l titular de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, informó los lineamientos de trabajo que lleva adelante a poco de haber asumido la conducción del área.
“Para nosotros es un desafío nuevo que lo vamos a tomar con mucha responsabilidad, con mucho compromiso, sabiendo que no es una cartera fácil. Los dos desafíos más grandes son complementar la recolección de residuos domiciliarios y voluminosos que por pliego hoy no lo hace Agrotécnica y el reparto de agua donde no tenemos red”, manifestó.
Con respecto al último punto dijo que se trabaja en la sistematización de la provisión de agua para 2200 familias. Consideró que este tema “no es menor y responde a una logística muy grande y también a una disponibilidad de recursos importante”. En este sentido remarcó la importancia de las acciones que se encaren para optimizar el reparto de agua. Marcó que es fundamental poder trabajar con la DPOSS para que se tomen definiciones sobre algunos sectores de la ciudad en función de que puedan contar con red de agua e ir achicando el reparto en la ciudad.
El Subsecretario de Ambiente subrayó que otros ejes de trabajo apuntan a tratamiento de residuos, separación en origen y centro de reciclado, entre otras acciones.
Ferreyra destacó el trabajo articulado que su cartera debe realizar obligatoriamente con la Secretaría de Planificación. “En época invernal si no tenemos la transitabilidad garantizada más allá del circuito primario no sería posible entregar el agua a las distintas familias de la ciudad”, ejemplificó y señaló que también deben efectuar trabajos en conjunto en el relleno sanitario y en el centro de reciclaje. “Uno trata de llevar a cabo todas estas cuestiones en pos de generar una practicidad y una solución concreta a la solución de los problemas que se nos van presentando día a día”, enfatizó.
Por último, adelantó que con el apoyo de los equipos técnicos se encararán acciones para que la ciudad de Ushuaia pueda llevar adelante las cuestiones que tengan que ver con mitigar el cambio climático. En este aspecto, adelantó que está en agenda la extensión de la bicisenda ‘Pensar Malvinas’ hasta la urbanización general San Martín, con el objetivo de promover la movilidad sustentable y reducir el impacto de gases de efecto invernadero en un parque automotor creciente.