n diálogo con FM Ushuaia, el Arqueólogo/Antropólogo fueguino Gabriel Moscovici Vernieri, que trabajan en la Casa de los Niños y las Niñas en la Villa 21-24, contó cómo fue el hallazgo del estadio del Club Sportivo Barracas que logró junto a un grupo de arqueólogos y antropólogos.
A partir de un programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se viene trabajando en recuperar la historia de Barracas de los últimos cien años. Un hito importantísimo en la historia del barrio fue el hallazgo de un estadio de fútbol sepultado abajo de las casas.
Todo comenzó indagando en el archivo fotográfico de la Biblioteca de la Nación que disponía de un montón de cobertura fotográfica de este antiguo estadio. “Cuando vamos al lugar donde supuestamente estaba el estadio no había nada entonces ahí fue cuando empezamos a pensar en la posibilidad de hacer algún tipo de acción que visibilice esto ante los chicos y las chicas y donde también encontramos el hecho que en ese estadio se convirtió el primer gol olímpico (de tiro de esquina) en la historia del fútbol mundial”, refirió el arqueólogo.
El gol en cuestión se dio en 1924, en un partido amistoso que jugaron Argentina y Uruguay, luego de que los uruguayos fueran campeones del mundo. “En ese momento no estaba el mundial de fútbol como lo conocemos hoy sino las olimpiadas y si te consagrabas campeón de las olimpiadas eras considerado campeón mundial. Argentina no había participado de las últimas olimpiadas los campeones olímpicos eran los uruguayos”, dijo Moscovici y subrayó que se trató de “un partido icónico porque en esa época dos de las grandes potencias eran Uruguay y Argentina”.
El entrevistado recordó que ese gol fue ejecutado por Cesáreo Onzari, un win muy destacado de la época que por entonces jugaba en Huracán. “No quiere decir que no se hayan convertido goles de corner en otras oportunidades, simplemente que no estaban validados, no formaban parte del reglamento”, señaló.
Moscovici enfatizó que “desde una mirada antropológica ahí empieza a surgir lo que podríamos considerar la transformación de una historia hacia un mito porque alrededor de este partido hubo un montón de acontecimientos muy significativos desde una perspectiva histórica”. En este aspecto comentó que en ese partido estuvieron Carlos Gardel y el Presidente Justo. Además, en esa ocasión se llevó adelante la primera transmisión radial de un partido de fútbol.
Volviendo al hallazgo del estadio propiamente dicho, el arqueólogo informó que en una vivienda particular lograron rescatar parte de ese sector donde se hizo ese famoso gol olímpico. Están haciendo un trabajo arqueológico en el patio de una vivienda particular donde hubo predisposición de la familia para que hagan ese trabajo.
“Era la época dorada de Barracas con un nivel de infraestructura ferroviaria impresionante, con el Mercado Central, espacios de sociabilidad como son las iglesias y las catedrales, las basílicas de la zona y un área deportiva neurálgica con diferentes estadios colosales para la época. Era una zona con una actividad social, cultural y económica impresionante con el puerto inclusive”, remarcó para contextualizar el entorno en el que se erigía la construcción.
Por último, expuso que a partir de este hallazgo comenzaron a delinearse diferentes acciones de activación patrimonial, entre ellas lo que es el circuito sociocomunitario con el cual trabaja conformado por chicos y chicas de la villa más cercana que es la Villa 21-24 y también acciones en las escuelas. “Se sumaron cincuenta organizaciones. El proyecto fue declarado de interés por el Congreso de la Nación y además de todo conseguimos el apoyo para poder hacer una excavación arqueológica al identificar fotos aéreas y superponerlas con lo que son mapas satelitales”, concluyó.