Di Giglio destacó la integración del sistema de salud
Tras el primer implante de neuromodulador en la provincia

Di Giglio destacó la integración del sistema de salud

La titular de la cartera sanitaria de Tierra del Fuego puso en valor la capacidad del equipo de profesionales del Hospital Regional Ushuaia, luego de la cirugía sin precedentes a nivel local que permitió colocar un neuroestimulador a una paciente que sufría dolores crónicos. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la sinergia entre el efector público y el privado para llevar adelante este tipo de intervenciones.
08/08/2025
L

a Ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, puso de relieve la exitosa cirugía realizada el 1 de agosto en la capital fueguina para colocar un neuroestimulador a una paciente que sufría de dolor crónico en una de sus extremidades superiores y que gracias a esta intervención puede ver aliviado su dolor y tener una mejor calidad de vida.  “Nos pone contentos y sobre todo por todo el equipo del Hospital de Ushuaia que trabaja todos los días en esto”, valoró.

“Cuando nosotros defendemos la integración del sistema de salud hablamos específicamente de esto. Este es un ejemplo donde todos los efectores del sistema de salud se integraron de manera correcta y exitosa para los resultados de la paciente”, expresó y destacó el trabajo del equipo de trabajo del nosocomio, desde el personal que se encarga de la higiene del quirófano hasta el anestesista, el instrumentista y los médicos que participaron de la cirugía, como así también el trabajo de los enfermeros, que pudo integrarse con el sector privado, en este caso con la Fundación Favaloro, a través de la participación de su Jefe de Neurocirugía, el Doctor Jorge Mandolesi.

A su vez, también subrayó el rol de la obra social de la provincia que financió los honorarios del profesional proveniente del sector privado, la compra del neuroestimulador y  los honorarios del Hospital de Ushuaia.  “Lo que estamos tratando de hacer en conjunto con el efector privado es traer profesionales que vengan a operar o a realizar cirugías que la casuística hace que nosotros no podamos tener. Hay cirugías que solo se hacen en la Ciudad de Buenos Aires”, dijo Di Giglio.

Por otra parte, la Ministra evidenció que cada vez se realizan menos derivaciones dado que la capacidad instalada del sistema de salud fueguino ha mejorado significativamente a través del tiempo. “Hay cosas que sí o sí deben realizarse en la Ciudad de Buenos Aires, sobre todo cirugías muy particulares en hospitales de niños o casos de radioterapia, pero cada vez es más la capacidad instalada y la calidad que hay en nuestra provincia en lo que respecta  a la complejidad de prestaciones que pueden llevarse a cabo”, sostuvo.

Por último, subrayó que la obra social, sea cual fuere, pueda dar las mismas prestaciones a todos los pacientes y que si un paciente no cuenta con obra social también pueda tener la posibilidad de realizar este tratamiento a través del área de prestaciones médicas del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos