“Designamos a Ricardo Garramuño persona no grata”
Los trabajadores repudiaron al diputado fueguino

“Designamos a Ricardo Garramuño persona no grata”

Así lo sostuvo el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Viales, Daniel Núñez, en relación al parlamentario que votó a favor del decreto de Milei para que se disuelva la Dirección Nacional de Vialidad. El referente de los trabajadores expuso el desfinanciamiento que está padeciendo el dis-trito Tierra del Fuego, con el consecuente deterioro de la Ruta 3. Asimismo, tras la media sanción en Diputados que rechazó el decreto presidencia, indicó que confían en el que Senado pueda votar en el mismo sentido para frenar las políticas de desmantelamiento de una institución vital para las rutas argentinas.
14/08/2025
D

aniel Núñez, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Viales-Seccional Tierra del Fuego, habló de la situación que padece el distrito fueguino debido a las políticas nacionales de ajuste. Asimismo, repudió la actitud del hijo del ex intendente de Ushuaia y actual diputado nacional,  Ricardo Garramuño, que votó a favor del decreto presidencial que busca disolver la Dirección Nacional de Vialidad.

En cuanto al panorama distrital remarcó que están sufriendo  “un desfinanciamiento prácticamente del cien por cien” y que si bien hay muchos proyectos previstos terminan siendo dados de baja por Nación.

Con respecto a la traza de la Ruta N° 3, admitió que está llena de baches. Desde Vialidad se procedió a abrir los lugares dañados para medir qué cantidad de asfalto en caliente necesitan pero la Administración Nacional no aprobó el financiamiento. “No tenemos presupuesto propio y todo lo que tiene que hacerse en las seccionales o en los distritos depende de casa central: combustible, mantenimiento, cadenas, cuchillas, equipos. Cuando vos hacés un plan de laburo, lo ejecutás y cuando necesitas comprar los insumos te bajan el pulgar, te encontrás con una ruta que está detonada”, manifestó.

Núñez dijo que “se sobrevive con los rezagos que han quedado de años anteriores, sal, cuchillas, cadenas”. En cuanto a la transitabilidad de la ruta remarcó: “Tenemos garantizado este invierno porque tenemos de otros años pero prácticamente este año no hubo una compra en materia de nada. Hoy estamos subsistiendo con lo que tenemos”, evidenció.

Para proveer de combustible a los vehículos, usan en un 80% gasoil pero esto también se ve limitado por los recortes presupuestarios. “Esta semana salió una reducción que oscila entre el 50 y 80 por ciento porque Vialidad no está pagándole a YPF”,  añadió.

En el marco de esta situación acuciante, los trabajadores tienen una preocupación grande por el decreto del Gobierno Nacional que intenta eliminar la DNV. “El decreto habla de disolución, no habla de transformación, no habla de mejorar, no habla de fusionar, prácticamente habla de cerrarla”, expuso Núñez y agregó que “nunca terminaron de explicar qué pasaba con la gente. Lo único que ellos garantizaban era que en un año los únicos que podían ser relocalizados eran los trabajadores de planta permanente y dar de baja a los contratados”.

El 80 por ciento del personal de Vialidad, a nivel nacional, es contratado. El distrito Tierra del Fuego cuenta con 80 empleados en total, entre personal de planta y contratados. Muchos de los contratados tienen entre 15 y 17 años de servicio.

Si bien Diputados logró media sanción en rechazo del decreto de disolución, los trabajadores se mostraron sorprendidos y dolidos por el voto del diputado  fueguino Ricardo Garramuño. “Pauli sabíamos que iba a votar a favor del decreto. Sí nos sorprendió lo de Garramuño pero más que nada por ser un hijo vial, por conocer vialidad. Si no estaba de acuerdo esperábamos que de última se abstuviera por una cuestión de ética, porque él te dice que está a favor de la transformación, del mejoramiento pero el decreto no dice eso, el decreto dice disuélvase la Dirección Nacional de Vialidad. Entonces creo que no lo leyó o entendió otra cosa”, contó Núñez.

“Ya lo designamos persona no grata para lo que es Vialidad Nacional porque salió con los tapones de punta a seguir reafirmando de que él está a favor de la transformación y no es ninguna transformación. Nos trató a todos de vagos, de camporistas o de un partido político. Yo estoy hace trece años en Vialidad y no paramos. En Vialidad todo el mundo labura. Laburar se laburó siempre con cualquier color político”, resaltó.

Ahora, los trabajadores esperan que la Cámara de Senadores pueda rechazar el decreto presidencial. Luego del rechazo dado por  la Cámara de Diputados.

Los senadores tratarán el jueves de la semana que viene el decreto y los empleados de todas las reparticiones del país esperan que se pueda evitar la disolución de Vialidad Nacional.

“Tenemos todas las fichas puestas y creemos que el número da para que se rechace en Senadores”, expresó Núñez y acotó que, además, se buscará declarar la emergencia vial, en pos de que se destine un presupuesto fijo para poder trabajar y cubrir las necesidades básicas.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    75%
    3 votos
  • No me interesó
    25%
    1 voto