Se presenta “El Cielo está muy lejos”
Teatro del Hain

Se presenta “El Cielo está muy lejos”

Una nueva obra de teatro llega a Ushuaia. Amalgamando la tarea artística del grupo Tres X Tres con un conjunto de artistas locales, el próximo sábado 23/8 a las 20h se presentará la obra “El Cielo está muy lejos” en el Teatro del Hain. Las presentaciones continuarán el 24, 30 y 31 de agosto y el 6, 7, 13 y 14 de septiembre. Todas las funciones son a las 20hs.
18/08/2025
L

a obra se desarrolla en una noche cerrada, cuando dos intrépidos gauchos, Canuto y Chiquito, intentan huir con una gigantesca Bolsa que le han robado al poderoso estanciero Don Atenzio. Desesperados por escapar con su tesoro, buscan empujar el inmenso e inamovible botín que han conseguido. Arrastrarán sus miserias, su cansancio, sus miedos y frustraciones, pero sobre todo, empujarán la esperanza de atravesar la interminable pampa con vida.

La intriga y las sospechas irán inundando el espíritu de nuestros protagonistas. Un desafiante rompecabezas en escena. Lo real se volverá fantástico y lo fantástico erizará la piel de los más desprevenidos. Inmersos en el miedo y perseguidos por las leyendas que acechan la noche, comenzarán a desenmarañar el misterio de aquello que estaba oculto pero a simple vista. Dos almas caminando la noche, midiendo cada instante, dudando del pasado y del futuro, pero sabiendo con certeza que para algunos, el cielo está muy lejos.”

 

Desde la producción manifiestan estar muy felices de presentar este trabajo, porque surge del deseo de realizar una creación colectiva entre el grupo Tres X Tres y otros artistas de la ciudad de Ushuaia.
Le llevamos la propuesta del mundo gauchesco al escritor fueguino Fernando Viera y con mucho entusiasmo se sumó al proyecto. Comenzamos a trabajar con algunos disparadores que él traía a los ensayos y tanto la actuación como el texto se iban retroalimentando. Y así se fue armando la obra, de una manera colectiva y horizontal. Los intérpretes son Matías Lucas Hincha y Maxi Speranza, y acompañando en los ensayos con la mirada atenta y con papel y lápiz en mano Fernando Viera quien terminó escribiendo la obra de género gauchesco con un giro fantástico.

Al poco tiempo de comenzar los ensayos se sumó Flo Nutopia que nos acompañó en gran parte del proceso y llevó adelante todo el diseño de escenografía y vestuario. Ella nos trajo un gran bagaje artístico vinculado al teatro y al cine en la ciudad de La Plata, donde estuvo trabajando varios años, y eso le agregó unas lindas pinceladas a esta pampa gauchesca que recorren estos paisanos. Gracias al Instituto Nacional del Teatro pudimos destinar fondos a una escenografía impactante que arrastrará a estos gauchos hasta el cansancio.

Luego en el último tramo se sumó Gab Passalacqua, que al igual que Flor, sumó diversas propuestas y amplió la mirada sobre las luces y de la manera de crear diferentes momentos y situaciones desde la parte técnica. La obra tiene mucho acompañamiento desde lo lumínico y lo sonoro. Todas son piezas fundamentales que terminan armando esta noche eterna en la pampa, como también lo son todas las personas que nos acompañaron en el proceso y que nuestro agradecimiento a ellas es infinito como esta pampa austral.

La vida en el campo, lo gauchesco, nos atraviesa a todos los argentinos. En cada rincón de la Argentina hubo un gaucho. Y hay lugares, como acá en Tierra del Fuego, donde algunos siguen manteniendo su esencia. También sabemos que existen muchas leyendas de ellos y de la vida en el campo y ahí es donde nosotros quisimos adentrarnos. En esas historias campestres.

La obra es recomendada a partir de los 12 años.

Las entradas se adquieren ingresando a gauchos.eventbrite.com. Y ahí también pueden ver más info de la obra.

Se pueden comunicar también a través del instagram del teatro @teatrodelhain y de la obra @elcieloestamuylejos.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos