on una asistencia masiva que superó las 1.800 personas, se desarrolló este jueves 21 de agosto la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula” en el Polideportivo “Carlos Margalot” de Río Grande.
El evento, concebido como un espacio de formación, encuentro y reflexión para educadores, fue inaugurado por el intendente Martín Perez, quien estuvo acompañado en la mesa de apertura por la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, y la destacada especialista en formación docente Ruth Harf, una de las disertantes principales del encuentro.
En su discurso, el jefe comunal afirmó que el congreso “viene a marcar un antes y un después en nuestra ciudad”, subrayando que “cuando los docentes se encuentran, discuten y se forman, la escuela mejora. Y cuando mejora la escuela, la ciudad renace”. Perez remarcó que el objetivo central es que los jóvenes reciban la mejor formación y que los educadores cuenten con óptimas oportunidades de capacitación, colocando a la docencia en un lugar central para construir aprendizajes, escuela y comunidad.
La agenda académica de la jornada inaugural se inició con una Clase Magistral a cargo de Ruth Harf, titulada “De las prácticas tradicionales a las estrategias actuales”. Posteriormente, Corina Rogovsky abordó la temática “Educación y tecnología en épocas de inteligencia artificial”.
Tras un receso, se desarrolló la tercera conferencia, impartida por Juana Paternostro y Teresa Zamboni, bajo el título "Todos pueden amar la matemática: El camino C.R.A (de lo concreto, representativo a lo abstracto)".
Ya en el horario de la tarde, Ariel Farías, de la UNTDF-AIAS, presentó su disertación “Dinámicas inclusivas y nuevas desigualdades: brechas entre sectores de gestión en el nivel secundario fueguino”. La jornada concluyó con la charla "Del sentir al aprender: Neurociencias y emociones para una escuela posible”, a cargo de Hernán Aldana.
De forma paralela a las exposiciones, el anexo del polideportivo albergó el Rincón de Café “entre libros y saberes”, un ámbito diseñado para la reflexión pedagógica y el intercambio entre docentes durante los recreos. El espacio contó con stands de diversas universidades e instituciones, como la UNTDF, la UTN, Siglo XXI, Blas Pascal, IURP y el PENT de FLACSO, así como de áreas municipales con propuestas educativas.
También estuvieron presentes librerías locales, emprendedores gastronómicos y un espacio de cuidados para niños, facilitando así la participación de familias completas.
Las impresiones de los participantes reflejaron un amplio reconocimiento hacia la iniciativa. La disertante Corina Rogovsky destacó la magnitud de la convocatoria y resaltó la importancia de que un municipio organice un espacio de esta naturaleza, calificándolo como “una gran puerta de entrada para un momento de cambio”. Por su parte, Juana Paternostro expresó su sorpresa por la cantidad de docentes asistentes y enfatizó la fundamental necesidad de estos encuentros para repensar las prácticas educativas a la luz de nuevas evidencias.
Docentes locales como Yanina y Mariela coincidieron en valorar la oportunidad de formación continua y en destacar el notable esfuerzo del municipio por llevar adelante una propuesta de tal magnitud, que permite a los educadores mejorar sus prácticas diarias en el aula.
De esta manera, la primera jornada del congreso se consolidó como un espacio de alto valor formativo y de intercambio colectivo, reafirmando el compromiso de la gestión municipal con la educación como pilar fundamental del desarrollo social.