l intendente de Río Grande, Martín Pérez, ponderó hechos concretos y acciones encarados desde su gestión municipal que permitan mostrar otro camino y combatir la política de vaciamiento del Gobierno libertario.
“Tomamos la decisión de llevar adelante una política desde el Estado Municipal vinculada al sector privado. Uno de los desafíos que nos dimos hace varios años atrás fue decir terminemos con esta lógica de que el Estado municipal sea un precursor de poner palos en la rueda, sistemática y sostenidamente, a todo aquel que no tiene una vinculación directa con el Estado. Un ejemplo concreto es nuestra Sociedad del Estado que está trabajando en producción de alimentos en alianza con empresas como Mirgor y otras que confiaron, que creyeron y que apostaron, en que la producción de alimentos en Río Grande era posible y además de eso una red de comercios, no solamente en Río Grande sino también en Tolhuin y Ushuaia, que fortalecen ese trabajo en conjunto”, manifestó.
Otro ejemplo tiene que ver con haber articulado con tenedores de tierras privadas para que esa gente que tenía tierra obsoleta en nuestra ciudad la coloque en nuestro banco de tierras municipales y nosotros podamos invertir y generar lotes con servicios. “Acuerdos público privados con el objetivo que el privado pueda desarrollar un negocio pero con el control del Estado como corresponde y que ese negocio sea beneficioso para nuestra gente y podamos bajar la cantidad de demanda habitacional que tenemos y que, además, el sector privado sienta que el Municipio acompaña la inversión y el desarrollo”, indicó.
Párrafo aparte, Pérez anticipó que en los próximos meses se estará inaugurando el primer centro de reciclado de Tierra del Fuego, con una inversión cien por cien del sector privado vinculado con el Municipio. “Nos va a permitir que toda la comunidad tenga un lugar en Río Grande para poder desprenderse de aquellas cosas que no utiliza más y que se pueda procesar, generar valor, generar empleo y además cuidar el ambiente”, expresó valorando otro punto importante de la política pública.
En este contraste de modelos de Estado, el Intendente rechazó las políticas de vaciamiento a nivel nacional y remarcó que “el frente que está en mejores condiciones para enfrentarlas es Defendamos Tierra del Fuego”.
En este sentido consideró relevante tener manos en el Congreso que defiendan nuestra provincia, que “pongan como eje principal el desarrollo de nuestra comunidad y la justicia social también como bandera”, que propongan alternativas y puedan frenar la devastación que busca llevar adelante el Gobierno liberatario.