ecientemente la Pista de Patinaje Municipal ‘Tachuela’ Oyarzún fue escenario de la segunda puesta de ‘Mapas en el Hielo’ un proyecto impulsado por la Escuela Austral de Patinaje que reunió a una amplia cantidad de público con una puesta en escena deslumbrante.
La profesora Belén Barrionuevo hizo un balance sumamente positivo del evento y destacó no sólo el entusiasmo y el trabajo que llevaron adelante las patinadoras sino también la predisposición de la comunidad para apoyar su concreción.
“La idea es que el mensaje de esta obra pueda llegar a la mayor cantidad de gente. Este año pudimos gestionar tribunas, que vaya la Muni y pudiera limpiar los montículos de nieve que había al lado del estacionamiento para que se pudieran poner más gradas”, valoró.
“Se mejoró la iluminación para que las luces no encandilaran a la gente. Fue un show como los vemos quizás en otros lugares Estamos muy sorprendidas con la predisposición de la gente. Mucha gente se acercó y nos dijo chicas yo tengo esto, puedo ayudar. Sumamos nueve gradas que nos prestó la Asociación de Empleados Públicos. El Ushuaia Rugby Club y Deportes nos prestaron dos gradas más. El otro trajín fue cómo trasladarlas de un lugar a otro y necesitábamos de personas fuertes que se coparan y tengan el tiempo de hacerlo. La gente con un objetivo en común puede organizarse y apuntar a semejante show. Fue un gran espectáculo”, evaluó.
En relación al show propiamente dicho, recordó: “Comenzó la idea el año pasado a principio de año. Es una puesta en escena a la cual convocamos a todos los patinadores de la Escuela Austral de Patinaje. Tenemos diversidad de niveles, de edades y de experiencia. Tratamos de reagruparlos según eso y que cada uno tenga su momento de brillar y desenvolverse con un estilo de música y una velocidad que les quede cómoda para poder disfrutar de ese momento y a nivel técnico lo mismo”.
Por último, explicó que “Mapas es un poco el relato de los patinadores. Intentamos contar lo que nos pasa al igual que a los deportistas de temporada que transitamos distintos momentos a lo largo del año hasta llegar al momento que podemos disfrutar. Se hace en conjunto y se hace en comunidad. Convoca muchísimo eso y tratamos de reflejarlo en palabras en este relato y en las coreografías, en los personajes que tuvimos dentro de la obra”.