Se recorta la asistencia al consumo de GLP
Subsidio consumos residenciales de gas envasado

Se recorta la asistencia al consumo de GLP

El Ejecutivo fueguino reducirá en 50 kilos la cantidad mensual de gas licuado de petróleo subsidiado por usuario. La medida busca sostener el programa en medio de la crisis financiera y tras los cambios regulatorios impulsados por Nación.
28/08/2025
L

a restricción financiera que atraviesa Tierra del Fuego y el nuevo marco regulatorio nacional para el gas licuado de petróleo (GLP) obligaron al gobierno provincial a reducir en 50 kilos por usuario la cantidad mensual subsidiada de gas envasado y a granel.

La medida busca garantizar la continuidad del programa de asistencia en un contexto de caída de la coparticipación federal, aumento del costo del servicio y retiro de la Nación como actor en la fijación de precios.

La medida, que comenzará a regir desde el 29 de agosto, implica una disminución de la cantidad de kilos mensuales por usuario en la asignación subsidiada, aunque se mantendrá vigente el esquema de estacionalidad que regula la cantidad de gas accesible a precios diferenciales según la época del año.

El decreto provincial 2112, dictado el pasado martes 26, se enmarca en el nuevo escenario generado por la Resolución N° 15/25 de la Secretaría de Energía de la Nación, que eliminó los precios máximos de referencia para el GLP, y por el Decreto Nacional N° 446/25, que reformó el marco regulatorio y limitó la intervención estatal a tareas de fiscalización de seguridad. Con esta modificación, la Nación se retiró de su rol de árbitro en la fijación de precios, ofertas y demanda del sector.

Desde el Ejecutivo fueguino sostienen que el recorte se vuelve inevitable debido a la caída sostenida en los montos de coparticipación nacional, lo que genera una presión adicional sobre unas finanzas provinciales ya tensionadas. En ese contexto, la administración Melella consideró imprescindible optimizar el uso de los recursos públicos para garantizar la continuidad del programa de asistencia y evitar un mayor deterioro en la capacidad estatal de garantizar servicios esenciales.

El kilo de GLP tiene un costo de 2.020 pesos. De ese total, la provincia absorbe 1.741 pesos, lo que equivale a un 86,18 por ciento. La Nación mantiene su aporte en 199 pesos (9,86 por ciento) y los beneficiarios pagan 80 pesos por kilo, apenas el 3,96 por ciento del valor real. Con el ajuste dispuesto, el peso del financiamiento provincial sigue siendo determinante, aunque con un alivio en la cantidad de producto subsidiado.

En Tierra del Fuego están empadronados alrededor de seis mil beneficiarios dentro del programa provincial de subsidios al gas. Actualmente reciben hasta 240 kilos mensuales a precio subsidiado entre abril y octubre, y hasta 450 kilos mensuales entre mayo y septiembre, en coincidencia con los meses de mayor demanda energética. Con la nueva disposición, cada beneficiario accederá a 190 kilos mensuales subsidiados entre los meses de abril a septiembre, y a 400 kilos mensuales de mayo a septiembre, pero continuarán accediendo al gas a un precio muy por debajo del valor de mercado.

El presupuesto provincial para 2025 ya había estimado que el sostenimiento anual del programa demandaría cerca de 50 mil millones de pesos, un monto difícil de afrontar sin reestructuraciones en medio de la actual coyuntura.

La decisión de reducir la asignación mensual se presenta como un intento de sostener la política de subsidios en el tiempo, evitando que el sistema colapse bajo el peso de los compromisos financieros.

El decreto firmado por el gobernador designa como autoridad de aplicación a la Dirección Provincial de Programas Específicos, dependiente de la Subsecretaría de Hacienda del Ministerio de Economía, que será la encargada de implementar los cambios y administrar el padrón de beneficiarios.

La provincia reconoce que el recorte no está exento de impacto en los hogares, pero insiste en que se trata de una medida de emergencia que busca preservar la continuidad de la asistencia y garantizar su sostenibilidad. Frente a un escenario nacional que redujo la intervención estatal al mínimo y con una situación fiscal crítica, el gobierno fueguino optó por priorizar la supervivencia del programa, aún a costa de una reducción en la cantidad subsidiada de gas disponible para cada familia.

Etiquetas
GLP
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos