ierra del Fuego se prepara para debatir la reforma de la Constitución Provincial impulsada por la gestión del Gobernador Gustavo Melella.
La exgobernadora Fabiana Ríos planteó que la Convención Constituyente va a ser una buena oportunidad para discutir el tope salarial, establecido en el artículo 73 de la Carta Magna Provincial. “Ese artículo constitucional está modificado a fuerza de fallos”, sostuvo la exmandataria en el programa periodístico ¨Periodismo¨ .
“Nosotros desde el PSP, la Unión Socialistas, no tenemos ninguna duda de que tiene que servir para ordenar la discusión del tope, discusión que tuvimos a lo largo de todos estos años”, aseveró y subrayó que la Convención Constituyente “también tiene que servir para democratizar el Consejo de la Magistratura, para discutir los cargos vitalicios, la cantidad de años que se puede ser legislador, en qué fecha se presenta el presupuesto y con qué información se hace el presupuesto público como así también para ordenar la seguridad social”.
En particular, con respecto a la cuestión salarial, Ríos señaló que “para que el tope se cumpla y en cualquier caso si queda alguna duda, hay que dejarlo clarito en la Constitución”. En este aspecto enfatizó que “casualmente el tope está en Régimen Económico, y sin embargo, la única vez que se intentó cumplir y se dictó una ley para esclarecer tampoco la ley la entendieron”. Asimismo, recordó que “no solo sacaron fallos interpretarlo sino sanciones pecuniarias para intentar hacerlo cumplir”.
Dado que todavía hay un juicio contra José Martínez y su familia por ese tema y contra Manuel Raimbault, Ríos resaltó que “la gente que cumplió el tope fue perseguida”.
“En el Ejecutivo lo pudimos resolver porque se iban pagando las diferencias de los que superaban el tope pero al mes que salió la Ley de Tope y se intentó aplicar. Empezaron los fallos porque además en el Ejecutivo no había muchos sectores que superaran el tope, era en los organismos de control, en el Poder Judicial, en el banco”, añadió.
Por último, ratificó que esta es una buena oportunidad para el debate. “Los tiempos de bonanza no son buenas oportunidades para discutir porque todos te dicen ‘no ahora hay que disfrutar’ y en las crisis te dicen ‘ahora no, ahora hay que resolver la coyuntura’ entonces algunos sectores que no tienen responsabilidad de gestionar nunca les parece buen momento pero si hay voluntad, si hay seriedad y hay responsabilidad este es el momento”, concluyó.