l Laboratorio del Centro Provincial de Salud Infanto Juvenil de Río Grande, inaugurado en julio de 2022, se consolidó en poco más de tres años como un servicio esencial para la comunidad de la Margen Sur. Desde su apertura, brindó atención a más de 9.000 pacientes y realizó más de 106.000 análisis clínicos, transformándose en un pilar del sistema sanitario provincial.
El Centro funciona en Batalla de Georgias 775, con atención desde las 7.30. Allí se reciben niños, adolescentes y adultos de distintos barrios de la ciudad. La instalación cuenta con equipamiento de última generación que permite realizar estudios en hematología, química, hemostasia, hormonales y serología de enfermedades infectocontagiosas.
Para garantizar la calidad de los resultados, el laboratorio participa del Programa Internacional BA de Aseguramiento Externo de Calidad en Análisis Clínicos (ProgBA).
En enero de 2025, la institución incorporó el equipo ABBOTT ARCHITECT i1000, que utiliza tecnología de inmunoanálisis por quimioluminiscencia de partículas (CMIA). Este avance otorgó a la Margen Sur la capacidad de resolver localmente determinaciones clave como los dosajes de vitamina D, hormonas tiroideas (TSH, T4 libre, T4 total, ATPO y ATG), insulina y curvas de insulina. También habilitó la medición de drogas terapéuticas como el ácido valproico.
La innovación amplió además la capacidad diagnóstica en enfermedades infecciosas.
Hoy el laboratorio puede realizar determinaciones de Hepatitis B, VIH, Toxoplasmosis y Chagas, fundamentales en los controles de embarazo. Esto garantiza resultados oportunos y permite articular en red con el sistema hospitalario de la provincia, optimizando tiempos y calidad en la atención.
El laboratorio del Centro Infanto Juvenil es además el único en toda Tierra del Fuego que realiza el Test de Sudor, examen imprescindible para el diagnóstico de Fibrosis Quística. Esta prestación se convirtió en un aporte singular y de alto valor sanitario, ya que evita derivaciones fuera de la provincia y asegura la detección temprana de una enfermedad crónica que requiere seguimiento especializado.
Para acceder a los servicios, la gestión de turnos se realiza de manera digital a través de WhatsApp al número 2964-698594, enviando la orden médica y el DNI del paciente. Los turnos se programan semanalmente y los resultados se entregan en formato digital mediante una página web con acceso a través de un código QR. De esta forma, los pacientes pueden hacer el seguimiento en tiempo real y evitar esperas innecesarias en la institución.
El laboratorio trabaja en articulación con los centros de salud barriales y con el Hospital Regional Río Grande, consolidando un modelo de atención integral que combina cercanía territorial con estándares técnicos de excelencia.
La experiencia del Centro Provincial de Salud Infanto Juvenil demuestra la importancia de acercar prestaciones de alta complejidad a los barrios, reduciendo desigualdades en el acceso a la salud. Con un equipamiento de vanguardia, procesos digitalizados y un fuerte anclaje en la comunidad, el laboratorio se transformó en una herramienta estratégica para garantizar prestaciones de calidad y fortalecer el sistema sanitario fueguino.