Piden informe sobre compras de OSEF a la Suizo Argentina
Legislatura - Bloque Provincia Grande

Piden informe sobre compras de OSEF a la Suizo Argentina

El proyecto apunta específicamente a conocer las compras de medicamentos que la Obra Social haya podido realizar con la droguería que aparece involucrada en potenciales maniobras irregulares con organismos nacionales.
29/08/2025
A

partir de que tomara estado público información periodística sobre la vinculación comercial entre la Obras Social del Estado Fueguino y la Droguería Suiza Argentina, empresa que aparece involucradas en presuntas irregularidades en la comercialización de medicamentos con diversas dependencias del Gobierno Nacional, el legislador Juan Matías Lapadula presentó un pedido de informes para que la OSEF detalle las contrataciones que pudiera haber realizado con la Suizo Argentina en los últimos cuatro años.

En el fundamento del pedido de informes se pone el acento en la importancia de OSEF como organismo garante de la cobertura de salud de miles de afiliados en la provincia, por lo que para el referente Legislativo del Partido Provincia Grande, resulta indispensable determinar si hubo contrataciones con la droguería y, en caso afirmativo, bajo qué modalidades y condiciones económicas. Lapadula entiende que ante el contexto de crisis que vive la Obra Social resulta indispensable garantizar transparencia en el manejo de los recursos públicos.

El proyecto establece que desde la OSEF se deberá remitir la información en un plazo de quince días hábiles. En particular, se solicita un detalle de las modalidades de contratación utilizadas, ya sea compra directa, licitación, convenio marco u otra forma administrativa. También se pide un registro de los contratos celebrados, con fechas, montos totales y objeto, así como una nómina de los medicamentos o insumos adquiridos.

Otro punto central del pedido es la transparencia de los precios. Reclama que se informen los valores acordados en cada contratación, discriminados por producto, y con su respectiva comparación con los precios de referencia vigentes en el mercado mayorista nacional y en el vademécum oficial de la ANMAT al momento de cada adquisición. De este modo, se busca evaluar la razonabilidad de las erogaciones efectuadas por la obra social provincial.

El legislador también requirió que se especifique qué funcionarios autorizaron y firmaron las contrataciones con Suizo Argentina, así como si existieron observaciones de los organismos de control provincial en relación con estos procesos.

Lapadula fundamentó su pedido en la necesidad de fortalecer la transparencia institucional y el control legislativo sobre el uso de fondos públicos. “La ciudadanía merece saber cómo se administran los recursos de su obra social, especialmente cuando se trata de medicamentos y prestaciones de salud esenciales”, sostuvo en la presentación.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos