a Diputada Nacional por Tierra del Fuego, Andrea Freites, cuestionó al Ejecutivo Nacional y se refirió al escándalo por presuntos casos de corrupción en la compra de medicamentos que implican a la administración del Presidente Javier Milei y a la droguería Suizo Argentina.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, concurrió al Congreso de la Nación tras ser citado para dar explicaciones sobre diversos temas, principalmente sobre cuestiones vinculadas a las presuntas coimas en la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad).
Freites dijo que esto se dio ante “un Congreso casi vacío”. Destacó que se encontraban presentes casi todos los diputados de Unión por la Patria pero evidenció marcadas ausencias de los diputados de La Libertad Avanza y del PRO.
“Lo concreto es que no respondió nada”, expuso la Diputada fueguina refiriéndose a Francos y criticó el nivel tan bajo de discusión en el seno del Parlamento.
“Por lo que venimos viendo y por algunas de las documentaciones que estamos trabajando y que nos llegan y que venimos corroborando, claramente hay una cuestión de corrupción, un pedido de comas y una cuestión que salió a la luz por la misma interna que ellos tienen. Lo que más complicó y lo que más fuerte cayó es que estos audios salieron justamente el miércoles anterior cuando estábamos tratando el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Eso fue lo que más golpeó”, evaluó.
Freites subrayó que “llama la atención el silencio del Gobierno Nacional” y recordó que “no es el primer hecho de corrupción que salta dentro de las filas de La Libertad Avanza”.
Por otra parte, consideró que “la Justicia viene actuando bastante rápido” y que “de hecho ya llevó adelante cerca de dieciséis allanamientos”.
Párrafo aparte, Freites fue consultada sobre posibles repercusiones de este caso en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) que ha realizado compras en la cuestionada droguería. “Hablan de nueve provincias, tenemos que tener en cuenta que esta es una de las droguerías más grandes y viene desde hace mucho tiempo trabajando en la Argentina”, indicó.
“Tierra del Fuego también le compró como le compró Catamarca, Tucumán, Buenos Aires, Mendoza. Pero no hay nada que muestre que hay una sobrefacturación o algo. Por lo menos en lo que estuvimos viendo en las provincias que se nombraban no hay nada raro. Tampoco era mucho, este año hay un cuatro o cinco por ciento de compras en esa droguería”, argumentó.