l titular de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, explicó la situación que se da con algunos afiliados a la Obra Social del Estado Fueguino a partir de la nueva normativa que aprobó la Legislatura fueguina.
“Lo que dice la ley es que aquellos cónyuges que tengan otra cobertura, para optar por OSEF tienen que pagar adicional que es el 1,5 por ciento del salario. Eso salió en la ley que se promulgó el 8 de julio”, explicó. “Si alguien tiene OSEF y OSECAC u OSEF y PAMI se le dio automáticamente de baja y si quieren volver a tener los servicios tienen que avalar la retención del 1,5 por ciento para poder tener la cobertura de OSEF”; añadió.
Por otra parte, aquellos que no hayan tenido 20 años de aporte en la obra social cuando se jubilaron, deberán aportar como si estuvieran activos para poder seguir teniendo OSEF y “equiparar el aporte de todos los jubilados que son 20 años como mínimo de aporte para tener atención”, indicó el responsable del sanatorio.
“La gente interpreta que es una medida nuestra”, dijo aclarando que se trata de una decisión adoptada por los legisladores de Tierra del Fuego.
“Hoy el noventa por ciento del sistema de salud está informatizado. Ya ni siquiera existen los carnets, viene la gente y con su nombre y DNI uno entra al sistema y automáticamente, por interfase que tenemos nosotros entre nuestro sistema y el de las distintas obras sociales va al padrón de la obra social y si está activo, pide la autorización de la consulta y te la acepta. Si no está activo, pide la consulta y te la rechaza porque dice afiliado dado de baja o, en otros casos, si pedís una práctica por ahí pedís la autorización y queda supeditada a auditoría posterior y no se puede autorizar inmediatamente a no ser que sea una urgencia entonces la urgencia la valida uno rápidamente”, detalló el entrevistado en diálogo con FM Ushuaia.
Sánchez Posleman señaló los pasos a seguir para aquellos que fueron a la Clínica y se encontraron con que estaban dados de baja. “Tienen que ir hasta la obra social y pedir que les den el alta y ahí se hará el trámite necesario para que les retengan el 1,5 por ciento de aportes que es lo que salió en la ley”, remarcó.
“Esta es una decisión de la Legislatura. Me imagino que ellos habrán razonado que si tienen doble cobertura puede aportar al sistema el 1,5 por ciento. Lo que no puede, como es una obra social provincial, de los aportes de su obra social transferir el 100 por cien a OSEF para que le entre más plata a osef y no le salga nada al afiliado”, comentó y añadió que esto se da porque “las obras sociales provinciales están fuera del esquema de las obras sociales sindicales nacionales”.