l Legislador Provincial Agustín Coto que encabeza la lista de candidatos a senadores por La Libertad Avanza se refirió a cómo va a ser la campaña en vista de las elecciones legislativas nacionales de octubre.
“Al ser una campaña de medio tiempo, de temas legislativos, tenemos la oportunidad de hablar de cosas y no solamente de sensaciones o de imágenes. Seguramente el primer mes sea más tranquilo y el segundo mes molestamos un poco más a la gente”, expresó. Al ser consultado sobre si se enfocarán en lo territorial, indicó: “No tenemos una idea de decir vamos a hacerlo por acá. Si entendemos que las redes sociales son la forma más fácil de llegar a la gente y poder comunicarle un mensaje corto, un mensaje concreto. Va a ser una campaña un poco tradicional en la calle y por el otro lado redes sociales y medios. Lo que importa es poder comunicarle a la gente lo que queremos comunicarle”, dijo.
Coto puso foco en la importancia de estos comicios. “Para nosotros este medio tiempo es fundamental porque es poder potenciar el esfuerzo que se viene haciendo y no truncarlo, eso también es muy importante no truncar un proceso político, de gestión, económico, que gratis no nos salió a los argentinos y que es necesario poder profundizar. En términos de imagen estás en el medio del río y tenés que seguir cruzando”, afirmó. En el mismo sentido apuntó a que “hay cosas que están en proceso de hacerse y el Gobierno Nacional necesita un volumen especialmente legislativo con el cual hoy no cuenta”. La Libertad Avanza tiene 6 senadores nacionales, de un total de 72, y 40 diputados de 257.
El candidato sostuvo que una cantidad de diputados y de senadores más interesante “significaría paz política para el Ejecutivo Nacional” y podría redundar “en una gestión más prolija en términos de incertidumbre”. Recordó que este es el Gobierno con menor representación legislativa de la historia argentina.
En cuanto a la polarización Mileismo-Kirchnerismo, Coto señaló: “Esto es una elección nacional, como todas las elecciones de medio tiempo en la argentina, desde el ochenta y cinco a la fecha, porque estamos eligiendo senadores y diputados nacionales. Entiendo la provincialización que puedan forzar algunas fuerzas electorales porque lo necesitan para poder instalar su mensaje”.
“A nivel discursivo es un escenario de dos mitades más que de tercios porque narrativamente no veo demasiadas diferencias en los dos espacios kirchneristas que tenemos enfrente. Hay mayor o menor claridad en alguno de ellos respeto del mensaje que quieren dar pero en lo que hace a las ideas no son tercios sino dos mitades porque literalmente dicen lo mismo. En lo que hace a los números va a ser una elección de tercios. Veremos también cómo se configura eso de acá al próximo mes. Me parece que este mes de septiembre va a ser el mes de acomodarse en ese sentido”, cerró.