egún el informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos con datos actualizados al segundo trimestre de 2025, en la provincia se registraron 176.508 accesos en junio, lo que representó un crecimiento interanual del 4,7%, por encima del 4,3% nacional.
El dato refleja la importancia de la conectividad en un territorio insular y extenso, donde internet no solo es un servicio esencial para los hogares, sino también un insumo estratégico para la educación, la salud, el comercio y la producción. El crecimiento en accesos evidencia la necesidad de seguir ampliando la cobertura para garantizar inclusión digital y desarrollo económico.
En el período abril-junio de 2025, el panel total de empresas relevadas en la encuesta registró 182.354, 183.646 y 184.001 miles de accesos, respectivamente. Esto implicó subas interanuales de 3,7% en abril, 4,5% en mayo y 4,7% en junio. Ninguna provincia presentó bajas en este último mes. A nivel nacional, Río Negro lideró el crecimiento con 5,9%, seguida por Jujuy y Tucumán, ambas con 5,5%.
En lo que respecta a accesos fijos, en junio se observó un aumento interanual de 2,9%. Mendoza encabezó la expansión con 22,2%, seguida por Río Negro con 11,9%. En contraste, las mayores caídas se dieron en Misiones (-5,5%) y Chaco (-3,0%).
El acceso móvil, que representa la principal vía de conectividad en la Argentina, registró un alza de 4,6% en comparación con junio de 2024. Las provincias con mejores desempeños fueron Jujuy (5,8%), Neuquén y Salta (5,7% cada una), sin descensos en ninguna jurisdicción.
Por segmentos, los accesos residenciales aumentaron 4,0% en el último año. Río Negro volvió a destacarse con un crecimiento del 6,2%, seguida por Jujuy, San Juan y Tucumán (todas con 5,6%). En tanto, los accesos de organizaciones –empresas, instituciones y organismos públicos– mostraron la mayor variación, con un alza de 7,2% interanual. Buenos Aires y CABA lideraron este rubro con 9,6%, seguidas por Neuquén (6,8%), mientras que Formosa (-3,5%) y Chubut (-1,5%) registraron caídas.
Para Tierra del Fuego, el crecimiento interanual de 4,7% representa un dato alentador, ya que coloca a la provincia en línea con las regiones que más avanzan en la expansión de la conectividad. La mejora responde principalmente a la consolidación de accesos móviles y residenciales, que impactan de manera directa en la vida cotidiana de los hogares y en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas locales.
El informe del INDEC subraya que el acceso a internet sigue siendo un indicador clave de desarrollo en el país. En el caso de Tierra del Fuego, crecer por encima del promedio nacional refuerza la necesidad de continuar impulsando inversiones y políticas públicas para que la conectividad llegue a cada rincón del territorio.