‘Pueblos Originarios en el Aula’ visitó el colegio Sábato
Jornadas de reflexión

‘Pueblos Originarios en el Aula’ visitó el colegio Sábato

El dispositivo municipal se presentó en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena. Docentes y estudiantes recibieron contenidos vinculados a la historia y los derechos de los pueblos originarios fueguinos; así como la figura de Bartolina Sisa, quien encabezó la lucha contra el dominio colonial español.
09/09/2025
L

a jornada de charlas denominada ‘Pueblos Originarios en el Aula’ que lleva adelante la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, se presentó en el colegio Ernesto Sábato en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.
Esta propuesta convocó a docentes y estudiantes de quinto año, quienes recibieron contenidos vinculados al objetivo de fortalecer el respeto y el compromiso con la historia y los derechos de los pueblos originarios fueguinos, promoviendo la reflexión activa sobre la construcción de la identidad y la pertenencia colectiva.

Como cada 5 de septiembre, se recordó el valor de Bartolina Sisa, indígena Aymara que encabezó la lucha contra el dominio colonial español, representando la valentía y el legado de las mujeres originarias que continúan siendo referentes de resiliencia y transformación social.
Vanina Ojeda, subsecretaria de Cultura y miembro de la comunidad Selk'nam, señaló que “el Día de la Mujer Indígena nos invita a rendir homenaje a las mujeres de los pueblos originarios, guardianas de las lenguas, costumbres y memorias ancestrales, quienes enfrentan históricamente grandes desafíos y han sostenido la resistencia y la transmisión cultural en nuestras tierras”.
La funcionaria consideró que “trabajar estos contenidos en el aula contribuye a formar ciudadanos comprometidos, capaces de reconocer y valorar la riqueza cultural que los identifica”, y aseguró que “este contexto impulsa el reconocimiento de las mujeres indígenas como pilar fundamental para la transmisión de saberes y la defensa de los derechos en la sociedad actual”.
Quienes deseen conocer más sobre el programa de charlas ‘Pueblos Originarios en el Aula’ y sumar a su institución a la iniciativa, podrán comunicarse al correo electrónico [email protected], al WhatsApp 2901-608066 o acceder a las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Educación en @culturayeducacionush.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos