a ciudad de Río Grande será epicentro del 3º Congreso Internacional de Prevención de Suicidio los días 17 y 18 de septiembre, en el gimnasio del Colegio Don Bosco “Padre Miguel Bonuccelli”, para trasladarse luego a Ushuaia el día 19, donde las actividades se desarrollarán en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas.
La iniciativa, organizada de manera conjunta por el Municipio de Río Grande -a través de su Secretaría de Salud-, la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), ha superado ampliamente las expectativas de convocatoria, registrando hasta el momento la inscripción de más de 2,500 personas.
El evento cuenta con el respaldo de un amplio espectro de instituciones, incluyendo la CAF, la Defensoría del Pueblo de la Nación, y empresas como BGH, TotalEnergies, OSDE, Di Rienzo y la Clínica San Jorge, entre otras.
El objetivo central del congreso es reforzar los lineamientos establecidos en sus ediciones precedentes y abordar nuevas problemáticas y estrategias para la construcción de redes comunitarias de cuidado y apoyo ante situaciones psicosociales complejas.
Está dirigido a un público diverso que abarca profesionales de la salud y la salud mental, integrantes de la comunidad educativa, fuerzas de seguridad, asociaciones civiles, medios de comunicación, clubes deportivos y al público general interesado. La masiva adhesión evidencia la creciente preocupación y necesidad de formación en esta temática.
El programa incluirá, de forma paralela el día 18 en Río Grande, una jornada específica destinada a fuerzas de seguridad y profesionales del sector sanitario.
El cuerpo de disertantes estará integrado por prestigiosos referentes nacionales e internacionales, entre los que se destacan el presidente de APAL, Dr. Santiago Levin; el presidente de APSA, Dr. Esteban Toro Martínez; y el Dr. Paulo Amarante de la Universidad Federal de Río de Janeiro.
También formarán parte expertos de la talla del Dr. Hernán Alessandria, presidente del Capítulo de Suicidología de APSA, y la Lic. Claudia Peláez, creadora del programa de prevención del Ministerio de Seguridad bonaerense. Por la comuna local, expondrán el Subsecretario de Salud, Dr. Agustín Perez, y la Lic. Marcela Surano, directora de Abordaje Integral en Consumo Problemático.
La realización de este encuentro refleja, según se informó, la iniciativa en el marco de la gestión del intendente Martín Perez de un abordaje integral de la salud pública y la promoción de instancias formativas para el cuidado de la salud mental de la comunidad fueguina en su conjunto.
Las inscripciones para quienes deseen participar continúan abiertas a través de la plataforma digital disponible en el enlace: https://bit.ly/47iEtMn.