Fin del uso obligatorio de las cubiertas de invierno
Medidas municipales y ordenamiento urbano

Fin del uso obligatorio de las cubiertas de invierno

Desde hoy ya no será obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad de Ushuaia, según confirmó el secretario de Gobierno, César Molina Olguín. La medida acompaña la decisión tomada por Protección Civil de la provincia y busca facilitar la organización de los vecinos, considerando además que el recambio de neumáticos requiere algunos días. “No vamos a estar haciendo multas ni nada por el estilo en relación a si todavía no cambiaron las cubiertas. Se entiende que eso lleva un proceso”, explicó el funcionario.
15/09/2025
L

a resolución se enmarca en las buenas condiciones climáticas previstas, aunque desde el Municipio se pidió extremar precauciones en caso de que se registren heladas o nevadas tardías. Además, se solicitó retirar las cubiertas con clavos debido al impacto que generan sobre el pavimento.

Molina Olguín adelantó que continuarán los operativos vinculados al ordenamiento de los carritos gastronómicos, una propuesta que tuvo buena recepción tanto de residentes como de turistas. Si bien destacó el esfuerzo del sector privado en mejorar sus instalaciones, también reconoció que hay casos que deben ser regularizados. “Estamos haciendo un operativo justamente para intimar y retirar alguno de los carros que ya ha tenido alguna intimación y que no se ha regularizado”, indicó.

El funcionario subrayó que hubo una modificación de la ordenanza y que, a partir de ello, se exige cumplir con requisitos bromatológicos, de limpieza y orden urbano. “Es necesario y muy importante que todo el que quiera desempeñar esa actividad cumpla con la normativa, así pueda seguir creciendo y generando una nueva oferta gastronómica en la ciudad”, afirmó.

En cuanto a los próximos pasos, mencionó que está previsto implementar un tercer paseo gastronómico frente a la cancha 4 del barrio Kaupén, aunque el contexto económico nacional podría afectar los plazos. También se evalúan mejoras para los paseos ya existentes.

Además, el Municipio continúa con operativos de control vinculados a tránsito, bromatología y cambios en el sentido de circulación de algunas calles. En este sentido, Molina Olguín mencionó que se trabaja en la colocación de cartelería en sectores que aún no cuentan con señalización adecuada.

Consultado sobre los puestos de comida en la Plaza 25 de Mayo, aclaró que aquellos en regla ya tienen autorizaciones formales para conectarse a la red eléctrica, lo que les permite mejorar el servicio. “Los que están en condiciones de ser habilitados, se les habilitó en trámite en la DPE para que tengan una conexión y un medidor particular”, detalló.

También se refirió a los motorhomes y la creciente afluencia de turistas que se trasladan con este tipo de vehículos. Confirmó que se está trabajando para ordenar su circulación y pernocte dentro del ejido urbano, y adelantó que el camping municipal podría habilitar un sector destinado a este tipo de turismo. Además, se prevé distribuir folletería en distintos idiomas con información clave sobre servicios y normativas.

Por último, el secretario de Gobierno reiteró que quienes no cumplen con las obligaciones municipales pueden recibir sanciones. “A veces ni siquiera se inician los trámites, ese es el primer gran problema. Después, el incumplimiento más común es no contar con una cocina habilitada bromatológicamente”, señaló.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos