Acciones y bonos operaron en alza tras la presentación del Presupuesto
Alivio en los mercados

Acciones y bonos operaron en alza tras la presentación del Presupuesto

Acciones, ADRs y bonos operaron ayer en alza, mostrando una recuperación parcial luego del discurso del presidente Javier Milei en el que presentó anoche el Presupuesto 2026.
17/09/2025
E

l S&P Merval subió hoy 2,26% hasta los 1.788.268,80 puntos. De este modo, el principal índice de renta variable local logró una parcial recuperación. Venía de caer 18,2% la semana pasada y ayer bajó 1,0% hasta US$1.169 millones. Así, el Merval registró su nivel más bajo en 13 meses por el efecto de la incertidumbre política tras las elecciones bonaerenses.

En un panel líder donde la mayoría de las acciones cerraron en positivo, tuvieron las mayores subas Metrogas (4,20%), Transportadora Gas del Sur (4,19%) y Transener (3,24%).

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron una suba generalizada. Las máximas ganancias fueron de Transportadora Gas del Sur (4,77%), Pampa Energía (3,63%), Grupo Financiero Galicia (3,14%) e YPF (3,00%).

En los títulos públicos, el AL30 subió 1,79% y el AL35 ganó 3,43%.

El equipo de Research de Puente analizó que “los bonos reaccionaron positivamente al anuncio del presupuesto, en particular al tono moderado del discurso, con subas del 2.5% en toda la curva. Sin embargo, todavía siguen en niveles muy inferiores a los previos a la elección de la PBA”.

En tanto, la consultora PPI indicó que “tras la cadena nacional en la que el presidente anunció el Presupuesto 2026 logrando un tono de comunicación más moderado (como detallamos en “Claves del Presupuesto 2026”), la deuda soberana en dólares opera con avances de 2,5% en promedio en el premarket, borrando parte de la caída de ayer (lunes)”.

“En su segundo discurso público post derrota de PBA, Milei optó por un mensaje más conciliador con los frentes opositores, validó el esfuerzo social de los eslabones más débiles y llamó a los gobernadores a trabajar ‘codo a codo’. Este aire de pragmatismo en la máxima autoridad luego del revés electoral es bien recibido por el mercado de renta fija soberana en dólares”, agregó.

Detalló que “esta dinámica contrasta con lo ocurrido ayer: en el inicio de la semana, los Globales extendieron la sangría del viernes y retrocedieron hasta 3,5%, llevando su precio promedio ponderado por outstanding a la zona de US$56,1, un nivel no observado desde fines de octubre de 2024”.

“En paralelo, el riesgo país se consolidó cómodamente por encima de los 1.140 puntos básicos. Si bien el rebote inicial brinda cierto alivio a la curva de Globales, el panorama continúa siendo incierto. Con cinco semanas de operatoria antes de las elecciones de octubre y un margen muy acotado para errores políticos, la volatilidad del mercado probablemente se mantenga elevada”, proyectó.

El Riesgo País subió 8% hasta 1.231 puntos básicos, según JP Morgan, y alcanzó el mayor nivel en el último año. (Noticias Argentinas)

 

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos