a empresa fueguina HeliUshuaia realizó un simulacro de rescate aéreo en la Base Naval de Ushuaia, con participación de más de 50 personas de instituciones como Gendarmería, Bomberos, Policía, Parques Nacionales y Protección Civil. El ejercicio formó parte de un plan de capacitación conjunto con la Comisión de Auxilio, orientado a mejorar la respuesta en emergencias en montaña. “Capacitamos a quienes son nuestros ojos en el terreno. Tienen que saber ubicarse, leer el viento y comunicarse en medio del ruido”, explicó Osvaldo Mella, titular de la empresa. Según detalló en el programa ¨Zoom a Diario¨, los entrenamientos se hacen con recursos propios y sin apoyo estatal.
Desde su creación, HeliUshuaia ha intervenido en más de 80 rescates, muchos en condiciones extremas. Mella señaló que no existe convenio oficial con el Estado y que la única articulación formal es con la Comisión de Auxilio. “Nunca nos convocaron institucionalmente. Lo hacemos porque hace falta”, afirmó.
La firma incorporó recientemente un helicóptero sanitario alemán, equipado con camilla y espacio para cuatro personas. El modelo es similar a los utilizados por fuerzas de rescate de Chile, Bolivia y el SAME argentino. Se suma a una flota de seis helicópteros, varios renovados en los últimos meses.
Además, adquirieron un avión turbohélice multipropósito, con capacidad de vuelo sanitario y conexión con la Antártida. Mella adelantó que ya están en condiciones de volar a las bases Marambio y Petrel, esta última en proceso de reactivación.
“Queremos que Ushuaia mire hacia el sur. La conexión antártica no puede depender siempre de Buenos Aires”, expresó en la entrevista radial.
En paralelo, la empresa lanzó una escuela de formación de pilotos de helicóptero, una de las pocas fuera del AMBA. Los cursos incluyen instrucción teórica y práctica, con vuelos desde el inicio. También desarrollaron una experiencia turística llamada “piloto por un día”, que permite a visitantes volar acompañados por instructores. El modelo fue adaptado del buceo recreativo en Puerto Madryn.
La firma opera desde el antiguo hangar de la Dirección de Aeronáutica en el viejo aeropuerto, con apoyo logístico de la Armada. Mella confirmó que el lugar está siendo reacondicionado para mejorar los servicios y ampliar las operaciones. “El turismo nos permitió crecer, pero la comunidad nos necesita. Todo lo que hacemos en rescate, salud y formación es porque falta. Y alguien tiene que hacerlo”, concluyó Osvaldo Mella.