El rastreador Fournier naufraga en un sitio austral no precisado
EL 22 DE SETIEMBRE DE 1949

El rastreador Fournier naufraga en un sitio austral no precisado

22/09/2025
E

ste día, en Ushuaia se pierde contacto con el rastreador ARA Fournier, que en la víspera había zarpado de Río Gallegos, en un viaje de rutina con destino a la capital fueguina.

“El rastreador era de 600 toneladas, tenía 59 metros de eslora y 7,30 metros de manga. Llevaba 77 hombres, al mando del capitán de corbeta Carlos A. Negri, con el teniente de fragata Luis Lestani como segundo. Iban también dos civiles, el Dr. Julio Wernicke, suegro del comandante, y su hijo Raúl. Por otro lado, una apendicitis hizo quedar en tierra al teniente de corbeta Juan A, Valente y tres cabos tampoco embarcaron por razones de salud o familia, pero al contrario el marinero Isaac Belsky había pedido traslado a la nave” (Arnoldo Canclini. La Armada Argentina en Tierra del Fuego).

Luego de la sorpresa causada en Ushuaia, debido a que “el buque no radiara dando su posición, lo que preocupó ya que había una fuerte tormenta en la zona. Las investigaciones posteriores demostraron que había naufragado el 22 alrededor de las cuatro de la madrugada por un golpe del mar. Nueve hombres cayeron al agua y consiguieron subir a una balsa. Los demás se hundieron en el acto a doscientas brazas de profundidad”.

“Al día siguiente, un poblador vio pasar un objeto extraño sobre las olas y a la tarde sus perros encontraron un cadáver y luego otro, pero no tenía medios para comunicarlo. Aviones argentinos comenzaron la búsqueda, apoyados por naves y aeronaves chilenas, ya que el siniestro se produjo en el Estrecho de Magallanes, o sea en aguas jurisdiccionales de ese país; los acuerdos diplomáticos para concertar las acciones se lograron con la necesaria rapidez, pero entre tanto un barco argentino, el ‘Querandí’, había tocado fondo en Faro Punta San Diego”.

El 3 de octubre, “una canoa con indígenas informó al ‘Spiro’ de un bote con un cuerpo. Luego se descubrió una balsa con otros cinco cadáveres, que incluían el del comandante y su segundo, que presumiblemente estaban a esa hora en el puente de mando, por lo cual fueron lanzados al agua por el mar”. Luego se encontraron “los restos de otros tres hombres. De uno de ellos el médico informó que calculaba que había hecho la hazaña de nadar entre quince y treinta minutos”.

“La búsqueda se dio por terminada y el 15 se realizó una ceremonia arrojando flores en el lugar más probable” de la tragedia (op.cit.).

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos