Avanza con proyecto para captura de carbono
Estrategias para el desarrollo sostenible

Avanza con proyecto para captura de carbono

La provincia presentó un estudio de factibilidad sobre la captura y almacenamiento de carbono en reservas forestales y turberas. El trabajo, realizado por una consultora especializada, concluyó que la iniciativa es técnica y económicamente viable y podría abrir la puerta a nuevas fuentes de financiamiento para la gestión ambiental.
24/09/2025
E

l Gobierno fueguino dio a conocer los resultados de la Asistencia Técnica sobre captura y almacenamiento de carbono en las reservas forestales de producción y la zona regulada de uso extractivo de turba, un estudio que abre la posibilidad de utilizar el mercado voluntario de créditos de carbono como herramienta para financiar políticas de gestión sostenible de los recursos naturales.

El trabajo fue realizado por la consultora Fotosíntesis Forest Management and Investment y comprendió la evaluación de nueve Reservas Forestales de Producción (RFP) junto a la zona regulada de uso de turba, abarcando más de 195 mil hectáreas.

La presentación estuvo a cargo de los especialistas Griselda Guarino y Heinrich Burschel, quienes subrayaron que el proyecto es viable tanto desde el punto de vista técnico como económico, lo que representa una oportunidad concreta para avanzar en la valorización del patrimonio natural fueguino.

En este marco, la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, destacó que los resultados constituyen un paso estratégico hacia una agenda de desarrollo que combine sostenibilidad ambiental, impacto social positivo y oportunidades económicas para la comunidad.

“Los resultados son alentadores y se ha demostrado que la propuesta es técnica y económicamente factible”, afirmó durante el acto de presentación.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, señaló que si bien se vienen realizando diversas acciones en materia de manejo de bosques nativos, como raleos y restauración de áreas afectadas por incendios, estas se mantienen por debajo de las tasas de intervención recomendadas. Hernández sostuvo que incrementar la superficie trabajada requiere de recursos adicionales, actualmente escasos a través de la Ley de Bosques, y que la comercialización de créditos de carbono podría convertirse en una fuente de financiamiento clave.

La funcionaria recordó que el proceso comenzó con un análisis de factibilidad y que ahora el gobierno cuenta con información concreta sobre estándares y metodologías para medir la captura de carbono en la provincia. “Sabemos que la captación de carbono es una acción posible en Tierra del Fuego y que su venta en el mercado voluntario puede ser una herramienta para financiar las acciones que pretendemos”, explicó.

La iniciativa también refleja el compromiso del Ejecutivo provincial con la innovación y con la búsqueda de instrumentos que permitan consolidar un modelo de desarrollo sostenible. En este sentido, el proyecto se alinea con la Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono, lo que facilitará la integración de Tierra del Fuego en los esfuerzos nacionales de mitigación de emisiones.

Según las autoridades, el potencial acceso al mercado voluntario de créditos de carbono no solo representaría una fuente de ingresos complementaria, sino también un incentivo para profundizar las tareas de conservación y restauración, garantizando el cuidado del bosque nativo y de los ecosistemas de turba.

Con este avance, Tierra del Fuego se posiciona como una de las primeras provincias en explorar de manera concreta los beneficios de los mecanismos de carbono, en un contexto global en el que la demanda por este tipo de instrumentos se encuentra en pleno crecimiento.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos