l abogado y secretario de Gobierno de Río Grande en uso de licencia, Gastón Díaz, presentó los ejes de su campaña como candidato a senador nacional. Explicó que el frente Defendamos Tierra del Fuego elaboró diez propuestas enmarcadas en cuatro áreas: energía, soberanía, industria y turismo.
Aseguró en ¨Zoom a Diario¨que la energía es el vector central de esa agenda. “Sin energía no hay industria, no hay turismo ni soberanía”, señaló. Indicó que más de siete mil familias en la provincia no acceden al gas natural y que los cortes y altos costos de la electricidad reflejan la falta de planificación.
Díaz propuso generar electricidad en boca de pozo con gas fueguino y conectar a Tierra del Fuego al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica. “Podemos abastecer la demanda local y exportar el excedente al continente. De esa manera ingresarían recursos genuinos para la provincia”, explicó. Añadió que el desarrollo energético requiere consenso social, evaluación ambiental y eventualmente participación privada, bajo controles estatales.
También reclamó que los fondos de ampliación de la matriz productiva, retenidos en el FAM, se destinen a proyectos estratégicos. “En lugar de discusiones estériles, debemos ordenar esos recursos con transparencia para generar empleo y dar energía de calidad a la industria y los hogares”, sostuvo.
En materia de soberanía, advirtió que el actual Gobierno nacional promueve políticas que debilitan la población de la isla. Recordó que en el acuerdo con el FMI se incluyó por primera vez a Tierra del Fuego con un anexo que buscaba revisar el subrégimen industrial. “Eso demuestra que no estamos dentro de la esfera de protección de la Nación. Por eso debemos defender la 19.640 y la presencia poblacional frente a intereses externos sobre el Atlántico Sur”, afirmó.
Consultado sobre la representación política, Díaz cuestionó la dependencia de muchos legisladores de las estructuras partidarias nacionales. “Nosotros no vamos a responder a un llamado desde Buenos Aires. Vamos a defender los intereses de los fueguinos, porque el senador representa a la provincia y el diputado al pueblo de la provincia. Primero está Tierra del Fuego”, enfatizó.
El candidato explicó que pidió licencia a su cargo municipal para dedicarse de lleno a la campaña. “No podía estar en Ushuaia quince días mientras se pagaba mi sueldo en Río Grande. Es una decisión personal que me permite recorrer la provincia con mayor libertad”, comentó.
Finalmente, llamó a centrar la discusión electoral en propuestas concretas. “Hay que respetar al electorado poniendo sobre la mesa ideas reales. La gente nos podrá exigir luego por lo que prometimos. Queremos debatir sobre energía, industria, turismo y soberanía, no sobre internas nacionales que poco tienen que ver con nuestra provincia”, concluyó.