ldquo;Una persona de 56 años fue detenida anoche por funcionarios de la policía civil, en un paso fronterizo en Tierra del Fuego, vinculado al caso del millonario robo de un kilo de oro desde la caja fuerte de una casa rural en dicha provincia, hecho que quedó al descubierto el pasado 12 de septiembre” (La Prensa Austral. Punta Arenas, 27/9/2014).
El individuo, que tenía antecedentes penales por estafa y robo, llevaba “una cantidad de dinero argentino, equivalente a 4 millones de pesos chilenos y poco más de 35 gramos de oro lavado”.
La policía consideró que el sujeto “habría actuado como receptor y reducidor del oro”. Tras el robo, “habría intentado vender el precioso metal visitando algunas casas dedicadas a la compra de este producto en Punta Arenas”.
Estos intentos fueron detectados por la policía, se puso alerta y comenzó a seguir sus pasos. “Luego, el individuo viajó a territorio argentino, donde se presume que habría vendido parte de la mercadería robada”.
Estos movimientos sospechosos llevaron a las autoridades a dictar una orden de alerta fronteriza, “producto de la cual el personal de la PDI logró detenerlo cuando reingresaba a Chile”.
“El sujeto se encuentra detenido en el cuartel de la PDI de calle Errázuriz y será llevado hoy al centro de justicia para el control de detención por el delito de receptación”.
El kilo de oro sustraído era de 24 kilates y su valor fue estimado “en más de 20 millones de pesos. Se trata de metal procedente de las sierras fueguinas del cordón Baquedano, que fue sustraído desde la caja fuerte de la casa rural de El Cañadón del empresario magallánico del transporte y concesionario de la bencinera Copec de Porvenir, Ante Vukasovic. La referida vivienda se ubica entre Porvenir y Bahía Chilota”.
Según Vukasovic, “el kilo de oro estaba distribuido en una serie de pequeños envoltorios de plástico y papel, entre 30 y 50 envases. El precioso metal lo heredó al fallecer su tío Mariano”, a fines de los años 80.
Se presume que “el robo fue a plena luz del día, cuando el cuidador permanente de la vivienda, Walter Muñoz, viajó al campo ante el inicio de la faena ganadera, atendida su calidad de esquilador con años de experiencia. Muñoz se ocupa de todas las tareas de la antigua residencia, que su propietario usa sólo cuando viaja desde Punta Arenas (donde reside) a Porvenir, para atender sus negocios en la isla” (op.cit.).