a Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la Antigua Casa Beban la inauguración de la exhibición ‘21 Años, Yatana: El Bosque del Arte’, impulsada en articulación con la Fundación Cultivar Bosque Yatana; la cual podrá ser visitada hasta el 8 de octubre, de lunes a viernes de 10 a 18 horas y sábados de 15 a 19 horas.
Quienes visiten la muestra podrán conocer sobre la historia de la Fundación Cultivar Bosque Yatana a través de documentos históricos, objetos, material de archivo y testimonios periodísticos de su trabajo en estas más de dos décadas; además de fotografías, bordados y pinturas de su fundadora, la profesora de pintura Mónica Alvarado; y piezas de cestería original de la última hablante de la lengua Yagán y colaboradora de la Fundación, Cristina Calderón.
La subsecretaria municipal de Cultura, Vanina Ojeda, valoró “celebrar con profunda emoción los 21 años del espacio Yatana, un bosque vivo de arte y creatividad que ha sabido enraizarse en nuestra ciudad como un símbolo de encuentro, cuidado y construcción colectiva”.
Afirmó que “cada obra y cada testimonio que integran esta exposición son huellas de un camino sostenido con amor, compromiso y visión de futuro. Nuestra gestión acompaña y reconoce el valor de estos espacios que amplían horizontes, despiertan la sensibilidad y fortalecen el tejido social”, sostuvo Ojeda.
Durante la ceremonia de inauguración, el presidente de la Fundación Cultivar, Roberto Santana, celebró “estar transitando un año más de un espacio, que sin figurar en ningún mapa, estaba desde antes de los calendarios y remiten a un pueblo antiguo que habita esta isla hace casi 10.000 años: el pueblo Yagán”.
Santana remarcó que “Yatana es un sitio que atraviesa por la cosmovisión de los pueblos originarios, no descuida el presente siendo una vía en la que la comunidad de Ushuaia puede canalizar sus inquietudes vinculadas con el arte –expuso-. Así, miles de niños y niñas han visitado el proyecto Yagaia o Lápices Verdes, vecinos y vecinas han disfrutado de intervenciones artísticas, encuentros teatrales, de danza, poesía e incontables muestras y exposiciones artísticas”.
Por su parte Mónica Alvarado, fundadora de Cultivar Bosque Yatana y profesora de pintura, invitó “a todos y todas a visitar esta muestra que cuenta la historia de este proyecto que tiene mucho compromiso y amor por la naturaleza y la gente misma”.