Buscan prohibir el ingreso de tropas aliadas del Reino Unido a la Argentina
Soberanía

Buscan prohibir el ingreso de tropas aliadas del Reino Unido a la Argentina

La diputada Agustina Propato presentó un proyecto de ley que apunta a impedir la presencia militar de países que no reconozcan la soberanía argentina sobre las islas Malvinas. La propuesta surge del temor a que la firma de acuerdos económicos o estratégicos comprometa la defensa nacional y la política de Estado sobre el Atlántico Sur.
30/09/2025
E

n el Congreso de la Nación comenzó a debatirse un proyecto de ley que limita de manera estricta el ingreso y despliegue de tropas extranjeras en territorio argentino. La iniciativa, impulsada por la diputada justicialista Agustina Propato, establece que solo podrán ingresar fuerzas de países que reconozcan la soberanía nacional sobre Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

 

El objetivo es impedir que aliados militares del Reino Unido —que ocupa las islas desde 1833— puedan tener algún tipo de presencia en suelo argentino. Propato advirtió que el proyecto surge ante el riesgo de que acuerdos económicos o convenios estratégicos comprometan la integridad territorial y la política nacional sobre la cuestión Malvinas.

 

La propuesta se apoya en la Cláusula Transitoria Primera de la Constitución, que ratifica el reclamo permanente e irrenunciable de soberanía sobre los archipiélagos australes. A partir de ese mandato, la legisladora sostiene que el Congreso debe ejercer plenamente el rol de control en materia de autorización de tropas extranjeras, tal como lo marca el artículo 75 inciso 28 de la Carta Magna.

 

El tema cobra especial relevancia en un contexto en el que Argentina avanza con acuerdos de cooperación militar con Estados Unidos. Entre esos convenios se incluyó la posibilidad de establecer una base logística en Ushuaia, lo que generó críticas y advertencias por parte de dirigentes que consideran que una decisión de ese tipo puede condicionar la política de defensa.

 

Según Propato, permitir la presencia de fuerzas vinculadas a intereses británicos o a sus aliados debilitaría la posición argentina en los foros internacionales y pondría en cuestión la coherencia de una política de Estado sostenida durante décadas. Con el proyecto, la diputada busca blindar la estrategia nacional para que ninguna urgencia económica habilite concesiones contrarias al reclamo de soberanía.

 

La iniciativa también responde a la creciente militarización del Atlántico Sur. En los últimos años el Reino Unido reforzó su despliegue bélico en las islas con equipamiento moderno y ejercicios conjuntos con sus aliados. Ante ese escenario, impedir que esas mismas fuerzas puedan operar en el continente es visto como un paso necesario para reafirmar la soberanía y enviar un mensaje claro a la comunidad internacional.

 

Desde la oposición, algunas voces coinciden en la importancia de preservar la coherencia en materia de defensa, aunque alertan que una prohibición absoluta podría tensar relaciones con países que, pese a su alianza con Londres, son socios estratégicos en otros ámbitos de cooperación. Ese debate promete atravesar la discusión legislativa con posiciones encontradas entre quienes priorizan blindar la soberanía y quienes sostienen la necesidad de mantener un marco amplio de relaciones internacionales.

 

En Tierra del Fuego, donde la cuestión Malvinas se vive con mayor intensidad, la propuesta fue recibida con expectativa. Dirigentes locales valoran que se impulse una norma que limite cualquier posibilidad de ingreso de fuerzas extranjeras vinculadas al Reino Unido y destacan la coherencia con el mandato constitucional. La importancia estratégica de Ushuaia como enclave logístico refuerza la atención sobre cada paso que se dé en esta materia. De prosperar, el proyecto de ley marcaría un precedente en la política nacional y consolidaría la idea de que la defensa de la soberanía no solo se da en el terreno diplomático, sino también en el control efectivo sobre el territorio y en la decisión soberana de quiénes pueden o no operar en la Argentina.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos