ebastián Iriarte, jefe de Gabinete municipal, calificó la presencia del presidente Javier Milei en Ushuaia como un “acto de campaña con recursos del Estado” y cuestionó que no se reuniera ni con el gobernador ni con el intendente. “En vez de interiorizarse sobre los problemas de los fueguinos, eligió un acto proselitista que convocó a menos de 100 simpatizantes, rodeado de un operativo de seguridad que superaba a la militancia”, señaló.
Iriarte sostuvo que la ausencia de diálogo institucional se refleja en la paralización de obras clave para la ciudad. “Tenemos más de 50 mil millones de pesos en proyectos frenados, entre ellos la pasarela de la costanera, financiada con recursos de la Corporación Andina de Fomento, que fueron enviados a la Nación pero no transferidos a Ushuaia”, según indicó, esos fondos se utilizan para engrosar reservas y operaciones financieras, mientras la obra permanece inconclusa.
El funcionario advirtió que la misma situación se replica con el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva, creado con aportes de las empresas del régimen de promoción industrial. “Es dinero de los fueguinos, que debería destinarse a diversificar la economía y apoyar a pymes, pero hoy está inmovilizado en colocaciones financieras. Se desvirtúa el objetivo original y se perjudica a la comunidad”, denunció.
En cuanto al impacto social, señaló que el municipio se ve obligado a redireccionar recursos para contener a sectores vulnerables. “Aunque muchas familias tienen uno o dos empleos, no llegan a cubrir el alquiler o los alimentos. Incluso hay vecinos que no pueden afrontar los gastos de sepelio. Por eso debemos reforzar la asistencia en desarrollo social y vida digna”, detalló. Además, destacó que la gestión municipal prioriza el diálogo con los trabajadores y mantiene paritarias abiertas con ocho gremios. “Siempre nos sentamos con los números sobre la mesa, explicando cómo se distribuyen los recursos. Eso permitió acuerdos salariales sostenibles y garantizar la prestación de servicios”, afirmó.
En materia de obras públicas, anticipó que se avanzará con la rescisión del contrato de la pasarela para concluirla con fondos propios si la Nación no transfiere el dinero comprometido. También mencionó planes de recapado y mantenimiento vial, aunque advirtió que sin financiamiento nacional resulta inviable encarar proyectos de gran envergadura.
Consultado sobre el turismo, planteó la necesidad de discutir nuevas fuentes de financiamiento. “No podemos cargar el costo solo a los vecinos. Una tasa ambiental razonable para turistas extranjeros permitiría invertir en infraestructura y en la promoción del destino. Si la pasarela no es una obra turística, ¿cuál lo es?”, cuestionó.
Respecto a la campaña electoral, Iriarte consideró que el país enfrenta dos modelos contrapuestos: “ponerle un freno a Milei o continuar con un esquema que destruye la industria, el empleo y la soberanía”. En ese sentido, subrayó que el 26 de octubre la ciudadanía deberá optar entre esos proyectos.
Además, alertó sobre el decreto que autoriza operaciones conjuntas de fuerzas estadounidenses en bases navales argentinas. “Se habla de libertad, pero lo que plantean es una libertad vigilada por Estados Unidos. Desde Ushuaia vamos a rechazar cualquier intento de instalación militar extranjera, porque es una entrega de soberanía que no podemos permitir”, concluyó el funcionario.