Fuerte rechazó al DNU que habilitó marines en Ushuaia
Pablo Blanco -Ejercicios militares

Fuerte rechazó al DNU que habilitó marines en Ushuaia

El senador nacional Pablo Blanco presentó un proyecto para invalidar el decreto del Gobierno que autoriza ejercicios militares conjuntos con tropas de Estados Unidos. Denunció que el texto original enviado al Congreso no incluía a Ushuaia, pero que el DNU incorporó la base naval fueguina. “Esto genera sospechas sobre acuerdos no transparentados con autoridades norteamericanas”, afirmó. También cuestionó la suspensión del Consejo de Malvinas y reclamó explicaciones oficiales sobre soberanía y defensa.
02/10/2025
P

ablo Blanco advirtió sobre la gravedad institucional del decreto de necesidad y urgencia que habilita ejercicios militares con fuerzas de Estados Unidos. “La Constitución es clara: el movimiento de tropas debe ser autorizado por el Congreso mediante una ley. Este tema nunca puede ser resuelto por decreto, y menos cuando había un proyecto de ley en trámite”, planteó.

 

El legislador nacional recordó que el Ejecutivo envió a Diputados el proyecto el 27 de agosto, apenas un mes antes del inicio de las maniobras previstas. “Ese apuro no es responsabilidad del Parlamento. El Gobierno utilizó la demora como excusa para emitir un DNU, cuando en realidad los entrenamientos se programan con mucha anticipación”, explicó en Zoom a Diario.

 

En ese sentido,  advirtió sobre la inclusión de Ushuaia como escenario de maniobras militares conjuntas en el Decreto 697/25 firmado por el presidente Javier Milei. Tal como explicó,  el programa de ejercicios combinados ya había sido elevado al Congreso en agosto mediante el Mensaje 25/25, sin contemplar a la capital fueguina.

 

Sin embargo, de manera intempestiva, el Ejecutivo modificó el esquema original e incorporó a Ushuaia junto a Mar del Plata y Puerto Belgrano. Para Blanco, esta decisión, tomada sin debate parlamentario y en un contexto de sospechas sobre eventuales acuerdos con Estados Unidos, representa un grave riesgo para la soberanía nacional en un enclave estratégico clave para el control del Atlántico Sur y el acceso a la Antártida. El legislador pidió frenar el decreto por su inconstitucionalidad y por el peligro que supone habilitar la presencia de tropas extranjeras en territorio fueguino.

 

Blanco sostuvo que esta modificación se vincula a gestiones internacionales recientes. “No es casual que entre la presentación del proyecto y la firma del DNU el presidente Milei haya viajado a Estados Unidos y se haya reunido con Donald Trump. La coincidencia temporal refuerza las dudas sobre qué se está negociando en materia de defensa y soberanía”, indicó.

 

El senador fueguino también señaló la falta de instancias institucionales para discutir el tema. “El Consejo de Malvinas debía reunirse el lunes pasado con la presencia del canciller. Íbamos a consultar sobre soberanía y sobre el rol de Ushuaia, pero la reunión se suspendió por ‘cuestiones de agenda’. Hace más de un año que no se convoca al Consejo, cuando la ley exige al menos cuatro encuentros anuales. Está claro que no quieren dar explicaciones”, expresó. En su opinión, la situación revela un patrón de decisiones inconsultas y poco transparentes. “El Gobierno habla de libertad, pero en realidad avanza con decretos que vulneran la Constitución y omiten al Congreso. No podemos permitir que el ingreso de tropas extranjeras quede en manos de un decreto firmado en soledad”, subrayó.

 

El legislador insistió en que se trata de un tema sensible para Tierra del Fuego. “No es lo mismo hacer un ejercicio en Mar del Plata que en Ushuaia. Nuestra base naval tiene un valor geopolítico enorme, es el punto más cercano a la Antártida y al Atlántico Sur. Cualquier decisión sobre su utilización debe ser debatida públicamente, no acordada en un despacho de Buenos Aires o en una reunión en Washington”, afirmó. Además anticipó que llevará el tema al recinto y reclamó el acompañamiento de sus pares. “Más allá de banderías políticas, todos debemos defender la soberanía nacional. No se trata de estar a favor o en contra del Gobierno, sino de respetar los límites que marca la Constitución. El ingreso de tropas extranjeras sin control del Congreso es un precedente peligroso que no debemos aceptar”, advirtió.

 

El senador concluyó que la cuestión trasciende lo coyuntural. “Estamos discutiendo el futuro de nuestra soberanía. Tierra del Fuego y la Antártida son parte de una región estratégica, observada por las potencias del mundo. No podemos ser ingenuos ni condescendientes. Si el Ejecutivo quiere autorizar maniobras, que lo haga por ley, con debate parlamentario y de cara a la sociedad”, sentenció.

 

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    0%
    0 votos
  • No me interesó
    100%
    1 voto