l Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia cumplió con la obligación establecida por la Ley Provincial 399 de remitir trimestralmente a la Legislatura un informe sobre la cantidad de pensiones otorgadas, discriminadas por tipo de beneficio y situación administrativa. El documento detalla la cantidad de beneficios discriminados por categorías, y altas y bajas correspondientes al año 2024 y las del periodo comprendido entre enero y junio de este 2025.
Respecto de los datos del año pasado el informe indica que de enero a diciembre las pensiones por discapacidad pasaron de 1.898 a 1.948, y que la diferencia de 50 nuevos beneficios fue producto de haber dispuesto 110 altas y 60 bajas.
En tanto que para el primer semestre de este 2025 informa que al cierre de junio el padrón de pensiones por discapacidad alcanzó las 2.022, producto de 108 altas y 27 bajas lo que arroja un incremento de 81 beneficios.
Los registros mensuales del primer semestre de 2025 reflejan que enero fue el mes con mayor número de incorporaciones al sistema, con 52 nuevas pensiones, seguido por febrero con 36.
El informe oficial deja al descubierto una inconsistencia en los datos del padrón de beneficiarios de pensiones por discapacidad. Al cierre de 2024 se informaron 1.948 beneficios y 1.993 a enero de 2025. Lo que arroja una diferencia de 45 pensiones, aun cuando el informe señala que durante el primer mes del año se produjo el alta de 52 beneficios y ninguna baja.
De enero 2024 a junio 2025 las pensiones por discapacidad registraron una suba de 124 beneficios (6,5%)
Pensiones por vejez
En el caso de las pensiones por vejez el padrón comenzó 2024 con 89 beneficiarios y cerró el año con 76, sin altas y con 13 bajas distribuidas a lo largo del período.
Durante el primer semestre de 2025, el número de beneficiarios volvió a descender: de 76 en enero a 72 en junio. Tampoco hubo altas en ese lapso, y las bajas se concentraron en marzo (3) y mayo (1).
La reducción acumulada en 18 meses es de 17 pensiones, lo que representa una caída del 19% respecto al inicio de 2024.
El total de pensiones sociales provinciales al cierre de junio de 2025 asciende a 2.094 beneficios, de los cuales 2.022 corresponden a discapacidad y 72 a vejez. Mientras el programa de asistencia a personas con discapacidad muestra un crecimiento sostenido, el de vejez continúa en descenso.