Presentan nuevas estrategias para construir entornos accesibles
Ciudades inclusivas

Presentan nuevas estrategias para construir entornos accesibles

El subsecretario de Gestión Interministerial, Sergio Ilari, brindó detalles sobre la tercera edición del curso “Estrategias para la construcción de entornos accesibles”. La capacitación, libre y gratuita, está dirigida a profesionales y público general. Se dictará de forma virtual y presencial en Río Grande y Ushuaia, con el acompañamiento de los colegios profesionales y asociaciones vinculadas a la discapacidad. Ilari subrayó que la accesibilidad “no es un lujo, sino una mejora para toda la comunidad”.
07/10/2025
E

l Gobierno de Tierra del Fuego, junto al Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros y el Colegio de Profesionales Técnicos de la provincia, lanzaron la tercera edición del curso “Estrategias para la construcción de entornos accesibles”, una iniciativa que busca capacitar y sensibilizar a quienes diseñan y construyen los espacios urbanos. El curso estará a cargo de la Magíster Viviana Di Lucca, reconocida arquitecta especializada en accesibilidad y gerontología.“Partimos de la base de que un entorno accesible nos mejora la vida a todos”, afirmó Sergio Ilari, subsecretario de Gestión Interministerial. “No se trata solo de personas con discapacidad certificada. También hablamos de personas mayores, embarazadas, turistas con movilidad reducida, alguien con un carrito o simplemente cualquiera de nosotros si nos accidentamos”, explicó.

La actividad comenzará el miércoles 8 de octubre con un encuentro virtual de 9 a 12 h. Luego continuará de forma presencial: el jueves 16 en Río Grande y el viernes 17 en Ushuaia, con jornadas completas en ambos casos (de 9 a 12 y de 14 a 16 h). Las inscripciones ya están abiertas en el sitio oficial del IPAP ipap.tierradelfuego.gob.ar/entornosaccesibles

Ilari destacó que el curso busca generar instancias de diálogo entre profesionales y usuarios reales. Por eso, “invitamos a arquitectos, ingenieros y constructores, pero también a asociaciones de personas con discapacidad, personas mayores y centros de jubilados. Queremos sentarlos en la misma mesa, porque esas conversaciones son riquísimas”, sostuvo.

Uno de los ejes del curso será repensar el diseño urbano desde el enfoque de la accesibilidad universal, sin dejar de lado las particularidades del clima y la geografía fueguina. “En invierno, la rampa puede ser tan peligrosa como la escalera. Tenemos que adaptar nuestras soluciones a esta latitud”, explicó Ilari. En ese sentido, se mencionaron experiencias internacionales que pueden ser tomadas como referencia, desde veredas finlandesas hasta señalética urbana en ciudades con pendientes pronunciadas.

Además, se trabaja en proyectos de señalización clara sobre zonas accesibles dentro de Ushuaia. “Hicimos una prueba piloto para definir cuál es el mejor recorrido desde el puerto hasta la calle San Martín, validado por personas usuarias de silla de ruedas y con baja visión. No queremos suponer, queremos escuchar”, detalló.

La accesibilidad, insistió Ilari, no es una demanda minoritaria. “Hay un principio en el diseño universal que es la flexibilidad. Cada persona es distinta. Lo más accesible es ofrecer múltiples opciones para que cada uno elija cómo moverse”, afirmó.

El funcionario también abordó la problemática de las veredas en la ciudad. “Tenemos que dejar de pensar que la vereda es parte de nuestra casa. Es un camino público. Y como camino, no puede tener escalones”, remarcó. Propuso avanzar hacia un modelo donde el Estado municipal construya las veredas —al igual que las calles— y los frentistas las financien. “El esquema actual de cada uno haciendo como puede no ha funcionado”, señaló. Finalmente, Ilari valoró el acompañamiento de colegios profesionales, ONGs y medios locales. “Pensar una ciudad que incluya a todas las personas no es una utopía. Es una decisión política y cultural. Y este curso es una herramienta para empezar a hacerlo realidad”, concluyó.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos