on una agenda centrada en los desafíos jurídicos y técnicos del derecho ambiental, dieron inicio a las jornadas organizadas por el Ministerio Público de Tierra del Fuego, con participación de representantes judiciales de distintas provincias y referentes del ámbito académico y científico.
Eduardo Urquiza, fiscal ante el Superior Tribunal de Justicia y principal impulsor del encuentro, explicó que la propuesta busca “dar un pequeño pero firme paso” en la construcción de una institucionalidad ambiental dentro del sistema judicial fueguino. “Estamos recién empezando, pero sentimos que no nos equivocamos en el diagnóstico. Hay un interés real, que nos obliga a estar a la altura”, aseguró.
Explicó que la iniciativa nació como parte de un proceso de desarrollo institucional del Ministerio Público. “Una de las patas centrales debe ser el derecho ambiental. Por eso organizamos estas jornadas, que combinan voces del ámbito público, privado, académico y judicial”, detalló. Entre los expositores se encuentran el procurador de Santa Fe, Jorge Barraguirre, presidente de la Asociación de Fiscales Ambientales, y Lisandro Jiménez Vázquez, abogado de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.
El fiscal valoró especialmente la construcción de un espacio de formación interdisciplinario, con fuerte contenido técnico. “Lo veo como una instancia de capacitación. Necesitamos seguir aprendiendo, intercambiar miradas y, a partir de ahí, pensar una institucionalidad más robusta. El camino podría ser una fiscalía ambiental específica, o un cuerpo técnico con peritos, por ejemplo”, señaló.
Consultado sobre el rol de la justicia fueguina en causas ambientales previas o los amparos impulsados en Río Grande y Ushuaia, Urquiza coincidió en que las intervenciones han sido significativas. Sin embargo, propuso elevar la vara. “Desde el Ministerio Público creemos que hay que hacer un aporte de calidad. Y eso tiene que ver con un principio ético: la excelencia profesional”, afirmó. Mencionó como referencia el Código Iberoamericano de Ética Judicial y la Federación Argentina de la Magistratura.
En ese sentido, aseguró que el desafío no es solo normativo, sino también cultural y operativo. “El conocimiento técnico, la evidencia científica y el compromiso ético tienen que ser los tres pilares. Y eso exige voluntad, pero también herramientas. Por eso esto no puede ser una actividad aislada. Debe tener continuidad”, planteó. Las jornadas, de entrada libre y gratuita, se desarrollan durante toda la jornada en el Salón Conrado Witthaus del Poder Judicial, en Monte Gallinero.
Las jornadas son organizadas por el Ministerio Público provincial y auspiciadas por el Diario del Fin del Mundo