rente al estrecho de Magallanes, en la costanera de Punta Arenas, se proyecta el Centro Antártico Internacional (CAI), pensado como un edificio emblemático que combina laboratorios y salas de exhibición con un acuario de especies vivas antárticas. La meta es acercar al público la biodiversidad del océano Austral y consolidar a la ciudad como puerta de entrada al continente blanco. Impulsan la iniciativa el Instituto Antártico Chileno (INACH), el Gobierno Regional y la Universidad de Magallanes.
El acuario será el núcleo del proyecto y permitirá observar de cerca organismos de aguas frías —peces, moluscos, equinodermos y crustáceos— bajo sistemas de control ambiental que replican temperatura, salinidad y oxigenación del hábitat polar. El diseño técnico incluye circulación cerrada y parámetros finos para sostener a especies adaptadas a condiciones extremas.
El desarrollo se apoya en prototipos que INACH opera desde 2017. A partir de esas pruebas, equipos multidisciplinarios consiguieron mantener casi cuarenta especies polares durante largos períodos; algunas superaron cuatro años en cautiverio y, en casos puntuales, se registró reproducción. Ese aprendizaje define qué organismos podrán integrarse al futuro acuario y bajo qué condiciones.
Además de su valor expositivo, el espacio tendrá uso educativo y científico. Estudiantes y visitantes accederán a recorridos que conectan ecosistemas antárticos y subantárticos, mientras que los laboratorios habilitarán estudios prolongados sobre bioindicadores de cambio climático —por ejemplo, en almejas del género Laternula o peces Harpagifer— en escenarios controlados, algo inédito para la ciencia polar chilena.
Desde el INACH destacan que el CAI busca posicionarse como “edificio ícono” del extremo austral y sumar un relato museográfico que explique cómo lo que ocurre en los mares australes repercute en el clima global. El proyecto incluye también la reconstrucción de un “bosque antártico” y áreas de interacción para público general, con un guión que articula ciencia, conservación y turismo responsable.