Se capacitaron otros 32 emprendimientos
Programa “Emprender para Crecer”

Se capacitaron otros 32 emprendimientos

Con la finalización de su quinta edición, el programa “Emprender para Crecer” consolidó su alcance en toda la provincia. En esta etapa participaron 32 nuevos proyectos, se realizaron más de 130 mentorías individuales y se promovieron decenas de vínculos estratégicos entre emprendedores.
14/10/2025
E

l Gobierno, junto a la empresa Camuzzi, concretó el cierre de la quinta edición del programa “Emprender para Crecer”, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de emprendedores locales y consolidar sus proyectos productivos. El encuentro se llevó a cabo en el SUM de la Dirección Provincial de Puertos y contó con la participación de la ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione; la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández; el director de Relaciones Institucionales de Camuzzi, Rodrigo Espinosa; y representantes de la consultora Sinocal, encargada de las mentorías personalizadas.

Durante la jornada se reconoció a los 32 emprendimientos que completaron el ciclo formativo, en el que se desarrollaron 12 talleres grupales, más de 135 mentorías individuales y más de 80 vinculaciones estratégicas entre los participantes. Desde su creación, el programa ya alcanzó a 153 emprendimientos fueguinos, consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo del ecosistema emprendedor de la provincia.

Carolina Hernández destacó la importancia del trabajo articulado entre el sector público y privado. “Nos genera una gran satisfacción cerrar esta instancia acompañando el desarrollo de estos nuevos emprendimientos. Esta herramienta la repensamos todos los años, porque también nosotros aprendemos de los resultados de este trabajo colectivo”, expresó.

La funcionaria subrayó que el programa busca brindar herramientas concretas a los emprendedores, más allá del rubro en el que se desempeñen. “Sin importar el sector de actividad, el emprendedor necesita apoyo para organizar su trabajo diario, mejorar su comunicación, vincularse y comercializar sus productos o servicios, y este programa está diseñado para eso”, explicó Hernández.

También recordó que desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME se impulsan dos líneas complementarias: “Emprender para Crecer”, destinada a emprendimientos en sus primeras etapas, y “Gestión Empresarial”, orientada a proyectos ya formalizados que buscan mejorar la calidad de sus productos, procesos y canales comerciales.

Por su parte, Rodrigo Espinosa valoró la continuidad del programa y su impacto en el territorio. “Realizamos este programa por quinto año consecutivo, en el marco de nuestras acciones que contribuyen al desarrollo de los emprendedores de las localidades donde estamos presentes. Con esta edición alcanzamos más de 150 emprendimientos acompañados dentro de la provincia de Tierra del Fuego”, sostuvo.

Durante el acto se entregaron menciones honoríficas a los emprendimientos destacados en las categorías Innovación en producto o servicio, Impacto social y ambiental, Potencial de escalabilidad, Estrategia comercial y validación de mercado, y Espíritu emprendedor y resiliencia. Además, Camuzzi otorgó capital semilla a la totalidad de los participantes para que puedan invertir en la mejora de sus proyectos y seguir fortaleciendo la producción fueguina.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos