Río Grande reorganiza su plan de obras sin apoyo nacional
Obra pública municipal

Río Grande reorganiza su plan de obras sin apoyo nacional

La secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos, Silvina Mónaco, detalló cómo se sostienen los frentes de obra en la ciudad tras la eliminación del financiamiento nacional. Explicó que se priorizarán trabajos con fondos propios, comenzando por intervenciones viales y el avance de obras clave como el natatorio, la carpa de la dignidad y el hogar de día.
14/10/2025
E

l Municipio de Río Grande avanza con su plan de obras para la temporada primavera-verano, reorganizado en función del contexto económico y la ausencia de financiamiento nacional. Así lo explicó Silvina Mónaco, responsable de Planificación, Inversión y Servicios Públicos, quien sostuvo que, pese al escenario adverso, “la obra pública es un motor para la economía local” y que el municipio decidió sostenerla con recursos propios.

Entre las prioridades figuran la reparación vial, la continuidad del nuevo natatorio municipal y obras de infraestructura social como el hogar de día Papa Francisco y la carpa de la dignidad. “Nos reordenamos para priorizar lo esencial. No ha sido fácil, pero no queríamos desarticular el proceso de transformación que venimos llevando adelante hace años”, señaló.

En esta etapa, el foco inicial está puesto en la remediación de calzadas de hormigón, mediante trabajos por administración directa: “Nos da buenos resultados en contextos complejos como este, porque usamos mano de obra municipal, compramos los insumos y optimizamos cada peso”, explicó. Este modelo se aplicará al menos hasta diciembre, con cuadrillas propias trabajando en distintos sectores de la ciudad.

En paralelo, se retomarán obras de arquitectura relevantes, como el nuevo natatorio. La pileta ya fue adquirida, al igual que el equipamiento técnico de la sala de máquinas. “Falta completar la obra civil e instalar los sistemas de servicios externos como gas y electricidad. Una vez listos, se puede montar la pileta y realizar el proceso de llenado, que requiere condiciones técnicas específicas”, indicó. La obra podría concluir durante 2026, dependiendo de los avances y del clima.

La funcionaria confirmó también que se reactivarán trabajos en la carpa de la dignidad, donde comenzará la obra húmeda, y que se sostendrán otros frentes menores en espacios públicos. “Tenemos que mantener todo lo construido en estos años. La infraestructura no puede quedar desatendida”, enfatizó.

El nuevo presupuesto presentado al Concejo Deliberante mantiene los ejes estratégicos del plan de obras, aunque ajustados a la disponibilidad actual. “Venimos trabajando con una lógica muy clara: transformar la ciudad, garantizar servicios básicos, generar condiciones de hábitat dignas y fomentar el desarrollo urbano. Eso no cambia, aunque tengamos que avanzar más despacio”, sostuvo.

Sobre la situación financiera, Mónaco fue clara: “No contamos con ningún tipo de asistencia externa. Todo lo que estamos haciendo es con fondos municipales. La recaudación bajó y eso condiciona nuestras posibilidades. Por eso planificamos con cuidado, sin abrir frentes que no podamos sostener”.

Finalmente, subrayó que la única forma de continuar es con orden y responsabilidad. “Hoy cada obra implica una decisión estratégica. No se trata de hacer por hacer, sino de invertir donde más se necesita y terminar lo que ya está empezado”, concluyó.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos