n un encuentro con la Mesa Chica y Paritarios de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el candidato a diputado nacional Agustín Tita ubicó a las economías regionales en el centro de su agenda legislativa y las definió como “la columna vertebral de la Argentina productiva”.
Frente a productores de distintas cadenas y referentes sectoriales de todo el país, Tita planteó que el desarrollo nacional “está indisolublemente ligado a la salud de las economías regionales”, que hoy concentran cerca del 70% del empleo rural y sostienen la actividad en cientos de localidades. “Desde el Congreso trabajaremos para eliminar las dificultades que hoy las ahogan”, afirmó, en referencia a los altos costos logísticos, la presión fiscal y la falta de infraestructura que afectan al sector.
El referente de Fuerza Patria destacó que, sin un Estado activo que impulse políticas públicas diferenciales, la Argentina seguirá profundizando sus desequilibrios territoriales. “Tenemos que construir un país verdaderamente federal, que entienda que el futuro no está solo en los grandes centros urbanos sino también en cada rincón productivo del interior”, señaló.
Tita subrayó además la necesidad de diseñar una agenda legislativa que priorice la rentabilidad de los productores, con herramientas que permitan mejorar la competitividad, fomentar la agregación de valor en origen y fortalecer el acceso a mercados. En ese marco, adelantó que impulsará iniciativas vinculadas al financiamiento accesible, la reducción de costos para las pymes regionales y el desarrollo de infraestructura logística.
En su discurso, agradeció especialmente a la fueguina Claudia Fernández, representante de CAME, por su acompañamiento y trabajo en la agenda de las pequeñas y medianas empresas del sur del país. También hizo un llamado a “tiempos de acuerdos” y a la construcción de consensos amplios que permitan avanzar en políticas estables y sostenidas en el tiempo. “El potencial de la Patagonia es enorme”, expresó al referirse al rol estratégico que puede desempeñar la región en la matriz productiva nacional. Sin embargo, advirtió sobre la “gran preocupación por la pérdida de fuentes laborales” en un contexto macroeconómico adverso, que golpea con fuerza a las economías del interior.
Tita insistió en que el país necesita “mirar más allá de la coyuntura” y construir políticas a largo plazo que trasciendan los cambios de gobierno. “No se trata solo de acompañar al sector productivo, sino de entender que el futuro del país depende de su crecimiento. Nuestra tarea será ser la voz de este y de cada uno de los sectores que sostienen la economía real”, remarcó. Además, llamó a todos los espacios políticos a reconocer el valor estratégico de las economías regionales como motor del empleo, la innovación y el arraigo. “No hay proyecto de desarrollo posible sin un campo fuerte, sin industrias regionales que crezcan y sin una visión federal que incluya a todos. Ese será nuestro compromiso en el Congreso”, concluyó.