El profesorado del Instituto River Plate se dictará íntegramente en Ushuaia
Educación y cultura

El profesorado del Instituto River Plate se dictará íntegramente en Ushuaia

El gerente de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo del Municipio de Río Grande, Sebastián Bendaña, anunció la apertura del profesorado universitario de Educación Física del Instituto River Plate en Ushuaia. A partir de marzo de 2026, los estudiantes podrán cursar la carrera completa sin necesidad de trasladarse hacia otras provincias. La iniciativa, impulsada por el intendente Martín Pérez, busca ampliar la oferta educativa y generar oportunidades de formación para jóvenes y adultos.
17/10/2025
L

a presentación reunió a más de 50 interesados y fue calificada por Bendaña como un hecho histórico para la ciudad. Explicó que la carrera se dictará íntegramente desde Ushuaia, con clases teóricas virtuales y prácticas presenciales. El funcionario recordó que el profesorado funciona en Río Grande desde 2023 y cuenta con más de 300 alumnos activos. “Tenemos estudiantes de 17 a 55 años. Es un proyecto de vida para muchos vecinos que por cuestiones económicas o de distancia no pudieron estudiar antes”, señaló.

La carrera tendrá cuatro años de duración y la posibilidad de acceder a la licenciatura con un semestre adicional. “Es un título universitario con validez nacional. Antes era una tecnicatura; hoy es una carrera de grado que abre más puertas laborales y docentes”, explicó.

El acuerdo entre el municipio y el Instituto River Plate permitirá que las prácticas se realicen en el gimnasio del Sindicato de Camioneros, a partir de un convenio gestionado con la Secretaría de Gobierno de Ushuaia. “La colaboración de Gastón Díaz fue fundamental para resolver el espacio. Queremos que todos puedan estudiar sin obstáculos ni traslados”, subrayó.

Las inscripciones ya están abiertas a través de las redes del municipio y del Instituto River Plate. “En Río Grande el primer año se anotaron más de 100 estudiantes y hoy tenemos 300 cursantes. Esperamos un interés similar en Ushuaia”, afirmó.

Bendaña adelantó que la currícula incorporará deportes de invierno y de montaña para adaptarse a las particularidades locales. “En Río Grande reemplazamos el sóftbol por fútbol de salón y deportes de combate. En Ushuaia vamos a incluir disciplinas acordes al entorno natural, porque la formación tiene que reflejar la identidad de la provincia”, sostuvo. Además, valoró la amplia salida laboral de la profesión. “Hoy un profesor de Educación Física puede trabajar en clubes, gimnasios, centros de salud, fábricas, escuelas o en el sector público. La demanda es enorme y sigue creciendo”, indicó.

Por su parte, el subsecretario de Cultura Carlos Gómez destacó el desarrollo del Arte del Movimiento, el espectáculo de danzas más importante de la Patagonia. “En su 25ª edición participaron más de 3.000 bailarines y asistieron más de 10.000 personas. Es un orgullo para Río Grande y para toda la provincia”, remarcó.

Gómez también anunció la próxima realización del Pre Cosquín, que se llevará a cabo el 1 y 2 de noviembre en el Polideportivo Carlos Margalot. “Este año esperamos superar los 65 participantes del año pasado. El municipio acompaña a los artistas con traslado, alojamiento y logística para que solo se concentren en su actuación”, explicó.

Finalmente, Bendaña destacó que estas políticas fortalecen la integración entre Río Grande y Ushuaia. “Cuando se impulsan proyectos educativos y culturales que acercan oportunidades, el beneficiado es el vecino. Es una inversión directa en el desarrollo provincial”, concluyó Bendaña.

Para comunicarse y obtener más información sobre el profesorado, comunicarse al mail: [email protected]

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos