as jornadas están dirigidas a estudiantes, docentes, profesionales del sector y público en general. “Si bien puede haber cierta terminología técnica, los temas están pensados para que cualquiera pueda comprenderlos. La inteligencia artificial y la ciberseguridad ya forman parte de nuestra vida cotidiana”, explicó Moyano.
El programa incluirá paneles con docentes de la UNTDF, profesionales del área de sistemas del Superior Tribunal de Justicia y especialistas de universidades europeas, como la Universidad de Twente (Países Bajos) y la Universidad de Barcelona. También participarán egresados y alumnos avanzados que expondrán sus proyectos de investigación.
Moyano indicó que las jornadas buscan acercar la tecnología a la comunidad y promover el debate sobre los desafíos actuales en informática, seguridad y desarrollo digital. “Queremos que no sea solo un evento académico, sino un espacio donde estudiantes, profesionales y vecinos puedan conocer más sobre los desafíos actuales en informática, seguridad y nuevas herramientas digitales”, señaló.
Entre los invitados destacados figura Estefanía Talavera, docente e investigadora argentina que trabaja en la Universidad de Twente, y un exalumno fueguino que actualmente se desempeña en una empresa tecnológica en Alemania. “Nos contará su experiencia laboral y cómo la formación recibida en la universidad fueguina le abrió puertas en el exterior”, destacó el ingeniero.
El evento contará además con la presencia de una profesional local que trabaja en una reconocida empresa de billetera virtual y con expertos del ámbito judicial que abordarán casos vinculados a la ciberseguridad.
La inscripción es libre y gratuita a través del sitio web www.jis.untdf.edu.ar, donde también se encuentra el cronograma completo. Además, Moyano subrayó que el propósito de las jornadas es democratizar el conocimiento tecnológico y despertar vocaciones entre los más jóvenes. “Muchos chicos de colegios secundarios están eligiendo carreras vinculadas a sistemas. Queremos que se acerquen, que vean lo que se hace en la universidad y que se sientan parte de esta comunidad científica que crece en Tierra del Fuego”, afirmó.
Invitó a toda la comunidad a participar. “Son temas contemporáneos que atraviesan la vida de todos, incluso de quienes no trabajan en tecnología. Esperamos que las jornadas sirvan para generar interés, reflexión y nuevas oportunidades de aprendizaje”, concluyó.