“El ajuste de Milei destruye la industria y empobrece a la población”
Duro mensaje contra el Gobierno Nacional

 “El ajuste de Milei destruye la industria y empobrece a la población”

El gobernador cuestionó con dureza las medidas económicas del presidente Javier Milei y defendió a las empresas locales excluidas del régimen promocional. Aseguró que el Gobierno provincial acompañará los reclamos judiciales del sector y pidió “ponerle un límite” al oficialismo nacional.
23/10/2025
G

ustavo Melella lanzó una fuerte crítica al Gobierno nacional al calificar como “un ajuste inhumano” las políticas económicas implementadas por el presidente Javier Milei. El mandatario advirtió que las medidas del Ejecutivo “destruyen la industria, empobrecen a la población y ponen en riesgo el trabajo argentino”, y llamó a “ponerle un límite a Milei” a través del espacio Fuerza Patria.

Melella centró sus críticas en la caída del consumo interno y en la apertura de importaciones, a las que atribuyó la pérdida de competitividad de la industria nacional. “Lo que hacen con los textiles es tremendo. ¿A quién le vamos a vender si la gente se debate entre comer o no comer? Si al problema del consumo le abrís la importación, terminás matando la industria”, afirmó.

El gobernador expresó su respaldo a las empresas Sueño Fueguino S.A. y BARPLA S.A., afectadas por los decretos nacionales que las excluyeron del régimen de promoción industrial de la Ley 19.640. “Ellos se van a presentar con un amparo ante la Justicia y el Gobierno va a acompañar ese amparo”, anunció, y defendió la vigencia del régimen como una de las pocas políticas federales activas que generan empleo formal y valor agregado en el sur del país.

Melella acusó al Gobierno nacional de “desatender a las provincias” y de “no tener interés en el interior”. “Nos castigan por todos lados: no nos dan Aportes del Tesoro Nacional, ni programas, ni fondos. Nada de nada”, sostuvo.

El mandatario alertó además sobre las consecuencias de la política económica actual. “Si no hay un cambio de rumbo, la industria textil, tecnológica, el turismo y la construcción serán los sectores más afectados”, señaló. Y concluyó: “No hay consumo porque empobrecen cada vez más a la gente, abren importaciones, bajan aranceles y destruyen la producción nacional. Por eso hay que ponerle un límite a este modelo y ese límite es Fuerza Patria”.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos