l senador nacional Pablo Blanco profundizó sus críticas al señalar que el Ejecutivo incumple normas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y promulgadas por mandato constitucional. Cuestionó el argumento oficial de la falta de presupuesto y aseguró que “no es cierto que no haya fondos. El presupuesto reconducido habilita reasignaciones, pero se eligen otras prioridades”, afirmó. Consideró que esta actitud representa “un desacato institucional” que impacta en áreas sensibles como la salud, la educación universitaria y los derechos de las personas con discapacidad.
El bloque de Blanco presentó un proyecto en el Congreso para instruir al Jefe de Gabinete a que cumpla con lo que la ley manda. Pero el senador fue más allá: apuntó con dureza al sistema judicial por no intervenir de oficio frente a un incumplimiento abierto. “¿Dónde está la Justicia? ¿Qué tiene que pasar para que actúe?”, se preguntó. Afirmó que la inacción judicial legitima el incumplimiento y pone en riesgo el equilibrio republicano. “El Gobierno administra con discrecionalidad total. Financia lo que quiere, lo que le conviene políticamente, y deja sin efecto lo que no le gusta. Es gravísimo”, remarcó.
Blanco sostuvo que este modelo de gestión, basado en la concentración de decisiones y el debilitamiento de los otros poderes del Estado, no tiene antecedentes en democracia. “Ni Cristina ni Macri se animaron a tanto”, dijo. En ese marco, defendió la creación del espacio Provincias Unidas, que reúne a gobernadores de diferentes signos políticos y que él representa en Tierra del Fuego. “Este no es un frente testimonial. Acá hay una necesidad real de frenar el desmadre institucional. Somos provincias que producen, que equilibran sus cuentas, pero que no vamos a permitir que nos ignoren”, afirmó.
Para Blanco, el Congreso sigue siendo un actor clave, pero debe recuperar su autonomía y coraje. “Tenemos que dejar de seguir órdenes del Ejecutivo. Muchos diputados y senadores actúan como delegados del Presidente, y eso destruye el sistema republicano”, advirtió. En ese sentido, pidió a los votantes que comprendan la importancia de estas elecciones legislativas.
Consultado sobre la situación actual del país, Blanco se mostró crítico con los resultados de la gestión de Javier Milei. “La inflación sigue alta, la recesión es profunda, el poder adquisitivo está destrozado. Y encima quieren vendernos que esto es la libertad. No hay libertad cuando hay ajuste a los que menos tienen y privilegios para los amigos del poder”, disparó. También se mostró preocupado por el discurso del miedo que, según dijo, utiliza el oficialismo. “Nos quieren hacer creer que si no estás con el presidente, estás contra el país. Eso es autoritarismo, no es república”, señaló.
Blanco cerró con un mensaje directo a la ciudadanía fueguina: “No estamos eligiendo presidente, estamos eligiendo quién va a defender a la provincia desde el Congreso”. Llamó a participar activamente y a no delegar decisiones en representantes que, según dijo, priorizan su alineamiento con el Gobierno nacional por encima de los intereses locales. “He escuchado a candidatos decir que van a apoyar cualquier cosa que pida el Presidente, incluso si quiere poner una base extranjera en Ushuaia. Eso no es representar a Tierra del Fuego, eso es entregarla”, advirtió.