Pazos destacó la participación de personas con discapacidad
Inclusión y participación democrática

Pazos destacó la participación de personas con discapacidad

La presidenta de la cooperadora de la Escuela Especial N.º 1 celebró que más de 25 personas con discapacidad integrarán mesas electorales en la provincia. Subrayó el trabajo de la Secretaría Electoral y el valor del nuevo dispositivo en 3D que permitió el voto autónomo de personas con baja visión o ceguera.
27/10/2025
L

a referente social y activista por los derechos de las personas con discapacidad, María José Pazos, destacó la participación activa de este colectivo en las elecciones legislativas 2025 de Tierra del Fuego, donde más de 25 personas con discapacidad cumplieron funciones como terceras autoridades de mesa en distintos establecimientos de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.

En diálogo con medios locales, Pazos subrayó que esta experiencia marca “un paso histórico hacia la convivencia democrática”, ya que “durante años las personas con discapacidad encontraron puertas cerradas para integrarse a los procesos electorales”. Según precisó, participaron 10 personas en Ushuaia, 5 en Río Grande y 2 en Tolhuin, en el marco de una convocatoria de la Secretaría Electoral provincial.

Además, resaltó que esta incorporación fue el resultado de un trabajo sostenido junto al Instituto de la Democracia y las Elecciones (IDEMOE). “Lo detectamos en 2023, cuando observamos elecciones en Neuquén. Desde entonces buscamos que las personas con discapacidad sean convocadas a participar como autoridades de mesa, porque si no se las llama, difícilmente vayan a tocar la puerta”, explicó en FM Ushuaia.

En ese sentido, Pazos valoró la apertura de la Secretaría Electoral de Tierra del Fuego, encabezada por la doctora Paula Bassanetti, por “escuchar las sugerencias y generar espacios reales de participación”. “Queremos que todos los lugares puedan ser ocupados. Este año se demostró que, con la voluntad de incluir y formar, la participación es posible”, sostuvo.

Asimismo, destacó la implementación del sistema de Boleta Única Papel, que calificó como “más claro y ordenado” para las personas con discapacidad. Pero el avance más innovador —según explicó— fue la creación de un dispositivo de votación en impresión 3D, desarrollado por un equipo local encabezado por Gonzalo Zárate, que permitió a personas con baja visión o ceguera votar de manera autónoma por primera vez.

“Se trata de un dispositivo táctil que guía a la persona durante el proceso de votación y le permite sufragar sin asistencia. Es un logro enorme en términos de autonomía y dignidad”, señaló Pazos, al tiempo que destacó que “esta innovación fueguina podría tener impacto nacional en futuras elecciones”.

Por otra parte, la dirigente resaltó la importancia del cuarto oscuro accesible, rebautizado como “cabina de votación”, que garantiza intimidad y acompañamiento a quienes necesitan asistencia para emitir su voto. “Cada detalle suma para que más personas con discapacidad se acerquen a votar. Aunque no están obligadas, cada año crece la participación y eso es una señal de madurez democrática”, expresó.

Finalmente, Pazos subrayó que este proceso demuestra que la inclusión no es solo una consigna, sino una práctica que requiere compromiso institucional y trabajo en conjunto. “Nada sobre nosotros sin nosotros —recordó—. Cuando se escucha a las personas con discapacidad, surgen soluciones reales que transforman la manera en que ejercemos la ciudadanía”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos