pocos días de que inicie la temporada de pesca deportiva, personal de la Secretaría de Ambiente llevó adelante un operativo de control en el río Milna, donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado, se labraron tres actas de infracción, se secuestraron equipos y se desnaturalizaron ejemplares de trucha. El procedimiento tuvo lugar en la zona sur de la provincia, durante una recorrida habitual de fiscalización.
Los inspectores identificaron a cinco personas que portaban mochilas y equipos de pesca. Al constatar que habían capturado ejemplares, se procedió a labrar las actas correspondientes. En el operativo participaron también agentes de Defensa Civil y de la Policía Provincial.
El director de Manejo de Recursos Ícticos Continentales, Carmelo Sánchez, sostuvo que “estas acciones reflejan el compromiso de la autoridad ambiental, que mantiene presencia permanente dentro y fuera de la temporada con el fin de proteger nuestros recursos naturales de prácticas prohibidas por la normativa vigente”.
La temporada de pesca deportiva 2025/2026 se extenderá desde el 1° de noviembre de 2025 hasta el 1° de mayo de 2026. El río Milna posee restricciones particulares: la pesca solo estará habilitada a partir del 1° de enero de 2026 y bajo la modalidad de devolución obligatoria.
En cuanto a los permisos, para residentes del país el carnet de temporada costará 70.000 pesos; por un día, 20.000; por tres días, 30.000; y para jóvenes de 13 a 17 años, 15.000. Los menores de 12 años, personas con discapacidad, jubilados y pensionados no abonarán permiso. Para extranjeros, los valores serán de 60.000 pesos por día, 90.000 por tres días, 150.000 por una semana y 200.000 por temporada completa.
A partir del 1° de marzo de 2026 y hasta el cierre de la temporada, será obligatoria la devolución de las piezas en todos los ambientes bajo jurisdicción provincial. Además, se mantiene la prohibición total de pesca durante todo el año en el arroyo Mimica, el río La Unión o In, el chorrillo Los Salmones, la laguna San Luis y un tramo del río Valdez, entre la ruta nacional 3 y el lago Fagnano.
Sánchez anunció que se trabaja en una prueba piloto en un tramo del río Grande para evaluar la posibilidad de adelantar la temporada en los próximos años. “Para eso es fundamental contar con la colaboración de todos los pescadores, respetando las normas vigentes y teniendo la documentación en regla. Los recursos son de todos y su cuidado depende del compromiso compartido entre el Estado y la comunidad”, señaló.
Las modalidades habilitadas para la práctica de la pesca deportiva serán “Cuchara” o “Spinning” y “Mosca” o “Flycasting”. Entre las especies permitidas se incluyen el salmón Chinook y el salmón Coho.
El registro y habilitación de pescadores puede realizarse en www.siped.ar y las condiciones para el ingreso a cotos de pesca se encuentran disponibles en saptdf.ar.