a elección legislativa nacional del domingo arrojó un panorama político claro, aunque con matices diferenciados. La Libertad Avanza (LLA), la alianza que llevó a Agustín Coto y a Belén Monte de Oca a la Cámara alta, se impuso en las tres principales ciudades tanto en la categoría de diputados nacionales como en la de senadores, con un desempeño que va de la ventaja ajustada al triunfo holgado según la ciudad.
La participación del electorado
La jornada electoral registró una participación del 70,45 %, con 107 877 votantes sobre un padrón total de 153 123, superando la media nacional.
De los votos emitidos, fueron válidos 103.790 (96,21 %), mientras que los afirmativos, es decir, aquellos que se adjudicaron a alguna lista, sumaron 96.240 (89,21 %).
Los votos en blanco fueron menor a la media histórica fueguina 7.550 (6,99 %), los nulos a 3.941 (3,65 %), a la vez que los recurridos fueron 138 (0,12 %) y los impugnados, apenas 8 (0,01 %). Mientras que los votos disociados (votar en al senado a un partido y por otro en diputados) no gravitaron en la elección.
Ya durante la jornada de ayer, se alcanzó el escrutinio completo, con 453 mesas (100 %) y la totalidad del padrón computado.
Aunque los porcentajes de participación fueron más altos que a nivel nacional y una participación razonable, el dato más llamativo es que casi tres de cada diez fueguinos no concurrieron a votar.
Resultados por ciudad – Diputados nacionales
Río Grande:
La Libertad Avanza 32,93 %
Fuerza Patria 30,40 %
Defendamos Tierra del Fuego 27,10 %
Diferencia entre primero y segundo: 2,53 puntos porcentuales.
Tolhuin:
La Libertad Avanza 39,57 %
Fuerza Patria 29,23 %
Defendamos TDF 26,31 %
Diferencia para LLA: 10,34 puntos.
Ushuaia:
La Libertad Avanza 45,05 %
Fuerza Patria 31,99 %
Defendamos TDF 18,96 %
Diferencia: 13,06 puntos.
Como era de preverse, el comportamiento del electorado fue claramente heterogéneo: la paridad de Río Grande contrasta con el dominio libertario en Ushuaia que viene de arrastre de la elección nacional anterior, donde LLA alcanzó su techo. Tolhuin, por su parte, se ubicó en un punto medio, con un voto más repartido pero favorable al oficialismo nacional.
Resultados por ciudad – Senadores nacionales
Río Grande:
La Libertad Avanza 33,79 %
Fuerza Patria 30,21 %
Defendamos TDF 26,71 %
Diferencia con el segundo: 3,58 puntos.
Tolhuin:
La Libertad Avanza 38,08 %
Defendamos TDF 30,27 %
Fuerza Patria 27,61 %
Diferencia : 7,81 puntos.
Ushuaia:
La Libertad Avanza 46,68 %
Fuerza Patria 31,52 %
Defendamos TDF 12,43%
Diferencia: 15,16 puntos.
El comportamiento del electorado para senadores siguió la misma tendencia: LLA amplía su ventaja conforme se acerca a Ushuaia, donde obtiene su mejor resultado provincial, a la par que la novedad se produce en Tolhuin donde Defendamos Tierra del Fuego logró romper la polarización entre libertarios y Fuerza Patria.
Los resultados muestran que La Libertad Avanza logró imponerse en las tres ciudades y consolidó su rol como primera fuerza electoral en las dos últimas elecciones nacionales en la provincia. Sin embargo, la diferencia de 2,5 puntos en Río Grande demuestra que su predominio no es homogéneo. Allí, Fuerza Patria y Defendamos Tierra del Fuego le disputan terreno voto a voto, lo que revela un escenario abierto y competitivo para elecciones nacionales donde no están en juego ni la gobernación, las intendencias, como tampoco los cuerpos legislativos provinciales y locales.
La aparición de Defendamos TDF rompió el caudal de votos que acarreaba el espacio que en esta elección llevó el nombre de Fuerza Patria y abre la posibilidad de realizar múltiples análisis sobre cuáles habrían sido los resultados para el caso que los ejecutivos locales se hubieran presentado como un frente electoral único, tal como sucedió en las elecciones provinciales del 2023.
La mayor amplitud en una elección nacional volvió a darse en Ushuaia (13 puntos en Diputados y 15 en Senadores) y reiteró la vocación de un electorado más afín al discurso libertario o, al menos, más permeable a sus políticas. Pero el escenario en Río Grande advierte sobre la existencia de una fragilidad electoral y de un escenario de tercios.