Iriarte: ¨En Ushuaia nunca se ganó una elección intermedia¨
Balance electoral tras los comicios legislativos

Iriarte: ¨En Ushuaia nunca se ganó una elección intermedia¨

El jefe de Gabinete de Ushuaia y referente de Fuerza Patria, Sebastián Iriarte, consideró que el resultado de las elecciones obliga a una reflexión interna. Cuestionó con dureza a Defendamos Tierra del Fuego y apuntó contra la división del electorado. Aseguró que ya se inició una revisión de estrategias de cara al próximo escenario político.
28/10/2025
S

ebastián Iriarte afirmó que la derrota electoral del domingo “no puede explicarse con una sola causa” y remarcó que la división entre sectores del peronismo fue determinante para que La Libertad Avanza obtuviera dos bancas en el Senado. Si bien valoró haber retenido dos de las tres bancas en juego, subrayó que “no alcanza con sostener, hay que ganar”.

Durante el diálogo radial en Zoom a Diario, el funcionario fue contundente al analizar la actitud del espacio Defendamos Tierra del Fuego. Consideró que sus dirigentes “actuaron con irresponsabilidad” y advirtió que las decisiones políticas que tomaron “no sólo dividieron al electorado, sino que facilitaron el triunfo de los libertarios”. Aseguró que quienes llevaron adelante esa estrategia deberían “reflexionar sobre lo que hicieron” y asumir el costo político de haber debilitado la representación del espacio en el Congreso.

Iriarte insistió en que la elección obliga a revisar las formas de comunicar, especialmente hacia sectores como la juventud, a los que “no se les dio un mensaje claro durante la campaña”. Consideró que hubo una desconexión con una parte del electorado que terminó captada por los discursos de La Libertad Avanza. “Los errores son de los dirigentes, no del pueblo”, sostuvo.

En ese sentido, señaló que la campaña se concentró en el plano nacional, sin haber articulado una propuesta suficientemente fuerte en el orden local. “Nosotros no le hablamos a toda la juventud. Hablamos con la juventud politizada, pero no con ese otro perfil que hoy también exige respuestas”, reconoció. Aseguró que de cara a 2027 será necesario reconfigurar estrategias, redefinir roles y asumir errores sin excusas.

Respecto al vínculo con la gestión provincial, indicó que la articulación institucional con el gobernador Melella seguirá siendo una prioridad, aunque aclaró que también deberá incluirse dentro de ese proceso de revisión general. “Si creemos que hicimos todo bien y que el error fue sólo del otro, estamos errando el análisis”, manifestó.

Sobre el desempeño electoral en Ushuaia, admitió que el resultado no sorprendió. “En Ushuaia nunca ganamos una elección intermedia” recordó, aunque planteó que aún así se esperaba un escenario más competitivo. Reiteró que la división del voto fue un factor clave, aunque evitó responsabilizar exclusivamente a ese elemento por la derrota. “Si no se hubiera fragmentado el voto, quizás no ganábamos, pero sí hubiéramos estado mucho más cerca”, sostuvo.

Consultado sobre eventuales cambios en el gabinete municipal, dijo que esa definición corresponde al intendente Walter Vuoto, aunque dejó abierta la puerta a una reconfiguración general. “Como en cualquier deporte colectivo, cuando cambian las realidades hay que ajustar los equipos”, comparó.

Finalmente, hizo una advertencia sobre el contexto nacional. Dijo que la pérdida de representación legislativa será perjudicial para la defensa de los intereses fueguinos ante un gobierno que, según advirtió, “atenta contra el empleo, la soberanía y el modelo productivo”. Y concluyó que el espacio tiene la responsabilidad de representar a los votantes que aún creen en un proyecto con justicia social.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    0%
    0 votos
  • No me interesó
    100%
    1 voto