ara el senador nacional, el resultado de las elecciones legislativas respondió a un escenario netamente nacional. Señaló que el oficialismo logró instalar una dicotomía entre su gestión y el regreso al kirchnerismo, lo que dejó sin espacio a las terceras fuerzas. “La gente no está dispuesta a volver al pasado. El gobierno nacional planteó el eje ‘nosotros o ellos’ y eso caló hondo”, sostuvo. También consideró que las declaraciones de Estados Unidos sobre la continuidad de la ayuda económica en función del resultado electoral influyeron en la decisión del electorado.
Respecto del desempeño de su espacio, Blanco reconoció que no lograron posicionarse como alternativa a La Libertad Avanza ni al kirchnerismo. “La población no vio en nuestro espacio una opción clara. Y ante la incertidumbre, eligieron lo que conocen”, analizó. Añadió que, en ciudades como Río Grande, donde se viven serias dificultades económicas, el resultado electoral lo sorprendió, aunque reafirmó que “hay que respetar la voluntad de la gente”.
Blanco confirmó que no volverá a ser candidato. “No me van a ver más en una boleta. Ya cumplí una etapa. Fui legislador 16 años, senador, funcionario. Estoy convencido de que debe haber un recambio generacional”, afirmó. Si bien reconoció que le gustaría ser parte de la convención constituyente, insistió en que su rol será de acompañamiento: “Puedo aportar desde la experiencia. Pero tiene que venir gente nueva”, aseguró.
No obstante, aclaró que seguirá trabajando políticamente dentro de la Unión Cívica Radical. “La política no me va a dejar. Voy a seguir defendiendo a la provincia. Me preocupa que muchos representantes ni siquiera tengan más de diez años en Tierra del Fuego. Esa falta de arraigo se nota”, expresó. En esa línea, indicó que colaborará con el fortalecimiento del partido y apuntó a reconstruir la representación radical en la provincia.
En cuanto al futuro inmediato, anticipó que seguirá cumpliendo funciones en el Senado hasta el 10 de diciembre. Mencionó que quedan temas pendientes como el presupuesto nacional, algunos proyectos vinculados a la Antártida y la Base Naval Integrada, y la necesidad de insistir en la reglamentación de los decretos de urgencia. “Ojalá los representantes de Tierra del Fuego puedan tomar estas iniciativas, mejorar lo que sea necesario, pero no abandonarlas. Son claves para la reconversión económica”, aseguró.
Finalmente, se refirió a la posibilidad de avanzar en 2026 con la reforma de la Constitución provincial. Afirmó que debe darse un debate serio sobre la superposición de funciones entre niveles del Estado y planteó que la Carta Magna necesita una actualización. “Hace falta una Constitución con fuerte arraigo a Tierra del Fuego, que no esté sujeta a las locuras del mercado. En ese marco, podemos trabajar con todos los sectores que prioricen a la provincia por encima de cualquier ideología”, concluyó.