Denuncian que Nación “asfixia a nuestras empresas”
Crisis en la industria fueguina

Denuncian que Nación “asfixia a nuestras empresas”

El Gobierno provincial alertó sobre la situación crítica que atraviesa la industria textil en Río Grande. Denunció que las medidas del Gobierno nacional afectan directamente la competitividad y ponen en riesgo los puestos de trabajo.
05/11/2025
L

a ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, manifestó su “profunda preocupación” por la situación que atraviesa la industria textil en la provincia, especialmente en la ciudad de Río Grande. Aseguró que se trata de una problemática que “se va consolidando” y que los indicadores nacionales “no son alentadores”.

“La verdad es que están asfixiando a nuestras empresas y con ello a todos los trabajadores”, expresó Fernández, al calificar el momento actual como “uno de los más complejos que hemos vivido a lo largo de la historia”.

La funcionaria apuntó directamente contra dos medidas del Gobierno nacional que, según advirtió, están generando un fuerte impacto negativo en la economía fueguina. En primer lugar, se refirió al Decreto 594, que utiliza “valores históricos” para la base imponible, lo que, explicó, “hace que el beneficio gozado por estas empresas sea extinguible en pocos meses”.

El segundo factor crítico señalado por la Ministra es la “apertura indiscriminada de las importaciones”. Fernández explicó que, al eliminarse los precios de referencia, los productos que ingresan al país declaran valores estimados y pagan menos impuestos, lo que deteriora la competitividad de la industria local. “Pierden absoluta competitividad las empresas que están instaladas en la provincia, por lo menos en lo textil. Es imposible competir con los valores con los que ingresan los productos”, remarcó.

La ministra advirtió que esta situación genera una “competencia desleal” que golpea de lleno a la producción y al empleo local. Además, recordó el reciente conflicto en la Comisión del Área Aduanera Especial, donde, según denunció, los representantes del Gobierno nacional votaron en contra de la acreditación de origen para la empresa Australtex, impidiendo su acceso a los beneficios previstos por la ley.

“Ellos votaron para no aprobar esa acreditación de origen. Fue una situación extrema”, relató Fernández, y añadió que, a pesar de los pedidos y de subrayar la importancia de los puestos de trabajo en riesgo, “la postura nacional se impuso en la votación”. “Hay una posición muy firme de Nación de no escucharnos”, sentenció.

Respecto al sector electrónico, Fernández indicó que aún no hay definiciones sobre la reducción de beneficios programada para enero. Sin embargo, aclaró que desde el Gobierno provincial se presentaron notas solicitando postergar los plazos para poder trabajar con mayor previsión junto a los sectores afectados.

La ministra sostuvo que el escenario industrial fueguino atraviesa “una etapa de alta vulnerabilidad” y reclamó una respuesta urgente del Gobierno nacional. “Necesitamos medidas que acompañen a nuestra producción y no que la destruyan”, concluyó.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos