na experiencia de realidad virtual pensada para que las nuevas generaciones puedan conocer las Islas Malvinas sin moverse del país, fue presentada por la Fundación No Me Olvides. El proyecto reconstruye en 3D diversos puntos clave del territorio austral, y propone un recorrido inmersivo por lugares emblemáticos de la guerra de 1982, con testimonios, geografía, climas y relatos vinculados a ex combatientes.
La propuesta se denomina “Pisar Malvinas” y permite acceder a un entorno virtual en el que el usuario puede caminar por el terreno, ingresar a espacios relevantes y observar referencias históricas desde una perspectiva de alta fidelidad. El entorno incluye también información sobre la vida cotidiana durante el conflicto y elementos culturales y simbólicos del archipiélago.
Desde la Fundación explicaron que la iniciativa está orientada a escuelas, instituciones culturales y museos de todo el país. “El objetivo es acercar la experiencia de Malvinas a quienes no pueden viajar, pero sí pueden sentir, comprender y reflexionar”, señalaron. El desarrollo incluye dispositivos portátiles y visores, y ya fue presentado en ferias educativas y actos conmemorativos.
La construcción del entorno virtual se realizó a partir de entrevistas con ex combatientes, imágenes satelitales, archivos documentales y testimonios de familiares. En ese sentido, la propuesta apunta no solo a la reconstrucción física del territorio, sino también a la dimensión simbólica que implica pisar, aunque sea de forma virtual, un suelo cargado de memoria, conflicto y pertenencia nacional.
“La tecnología no reemplaza el recuerdo, pero puede ser una aliada para transmitirlo”, afirmaron los impulsores de la iniciativa. En distintas provincias ya se proyecta incluir la experiencia como parte de actividades escolares, especialmente en fechas vinculadas a la soberanía y al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Además de su valor educativo, la experiencia busca reforzar el reclamo argentino de soberanía desde una mirada cultural, social y pedagógica. La fundación trabaja también en otros proyectos con ex combatientes, familiares y comunidades escolares, orientados a preservar la memoria y fortalecer la transmisión intergeneracional de lo ocurrido en 1982.