Culmina la limpieza tras los desbordes extraordinarios
Deshielo abrupto en Ushuaia

Culmina la limpieza tras los desbordes extraordinarios

La Municipalidad de Ushuaia finalizó las labores de saneamiento tras el desborde el fin de semana del arroyo Buena Esperanza, un evento vinculado a factores climáticos extremos. El operativo se concentró en puntos críticos de la ciudad.
13/11/2025
D

avid Ferreyra, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Ushuaia, detalló el operativo: “Lo que más trabajo nos llevó fue el encauzamiento del arroyo Buena Esperanza en tres sectores puntuales, que el primero fue donde se generó todo el gran caudal, donde no pudo seguir su curso, que fue en Motter y la subida del glaciar Martial, arriba de la planta”.

Explicó que el origen del evento fue una combinación de factores: “El deshielo, el aumento abrupto de la temperatura, el fuerte viento. Esto hizo que bajara un gran caudal de deshielo, desde el glaciar Martial por un lado y por Cerro del Medio por el otro”.

Los equipos municipales, junto a Agrotécnica Fueguina, trabajaron intensamente para devolver la normalidad a las áreas afectadas. Ferreyra describió la magnitud: “Habrán visto imágenes de cómo bajaba el agua fuera de cauce en distintos sectores de la ciudad y eso traía aparejado mucho residuo, mucho barro. En estos tres días hemos tratado de dejar en las mismas condiciones que estaban antes del inconveniente que tuvimos el domingo por el mediodía”.

Los otros dos focos de intervención fueron “el desborde también de Fuegia Basket y Damiana Fique, y ya en el límite a la altura final del arroyo Buena Esperanza, a la altura de la rotonda de las banderas que tiene su cauce final en bahía Encerrada”.

Respecto al impacto en los vecinos, el secretario expresó: “Por suerte el agua llegó hasta la vereda, no ingresó a ninguna casa, no hubo ningún requerimiento posterior a la Secretaría ni a Defensa Civil”.

Agregó que el trabajo con la comunidad fue inmediato: “Hemos charlado con los vecinos a medida que íbamos haciendo la recorrida de todo el curso del arroyo, donde veíamos que había algún tipo de inconveniente, y por suerte era solamente que el agua desbordada llegaba hasta la vereda de cada una de las viviendas”.

Sobre la naturaleza del evento, Ferreyra lo calificó como “una cuestión totalmente imprevista” y lo diferenció de problemas de infraestructura. “Me parece que lo del domingo no tenía que ver con una cuestión de infraestructura, quizás, lo que fue las semanas anteriores sí, que ya lo hemos remediado, pero lo que pasó el domingo fue una cuestión totalmente imprevista”, afirmó.

A pesar de la sorpresa, destacó la respuesta coordinada: “Se actuó rápidamente, porque a las 4 de la tarde ya teníamos todo el arroyo encauzado y nos quedaba solamente hacer este relevamiento de las familias y de la suciedad que había en la ciudad”.

Finalmente, vinculó el fenómeno al cambio climático global. “Hay un cambio climático que llegó para quedarse, nos guste o no, aunque muchas autoridades e instituciones no lo crean”, sostuvo. “Por más que nos guste tener días lindos de calorcito, que son muy poquitos, eso también tiene que ver con el cambio climático, es una región donde las temperaturas en verano no pueden superar los 12-15 grados, y en los últimos años hemos tenido días con temperaturas más elevadas”. Ante esta realidad, anunció que se presentará un plan local de acción climática con medidas de mitigación y adaptación.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos