Enrique Zuleta Puceiro - Repercusiones por el pase de Colazo al kirchnerismo

Para el consultor del Gobierno, fue un error

04/10/2005
L

a determinación de Jorge Colazo de alejarse definitivamente del radicalismo para sumarse al Partido para la Victoria "tal vez acentúa la ingobernabilidad" y extrema "los términos de la crisis" política que vive la provincia, según evaluó el consultor del Ejecutivo fueguino, Enrique Zuleta Puceiro.
Para el titular de la empresa OPSM, la determinación puede ser producto de una incorrecta lectura del proyecto político que tiene delineado el presidente Néstor Kirchner. "Me parece que Kirchner más que militantes o partidarios lo que necesita es gente que en otros partidos haga cosas similares o vaya hacia un mismo rumbo. La idea de que Kirchner está buscando hegemonizar la política argentina o crear un movimiento es una idea equivocada", sostuvo, y dijo que si ésa es la opinión de Colazo "debería revisarla". De todas maneras, reconoció que tal vez el mandatario fueguino tenga "una percepción más acabada de cuáles son las ventajas" de su decisión, y que también debe tenerse en cuenta que "Colazo sin duda está sufriendo un acoso político insostenible" y que por ello "hay que entender, tal vez, que las decisiones de Colazo se toman bajo presiones y situaciones, diría yo, casi terminales". Agregó que "Tierra del Fuego tiene un problema de fondo", y alertó sobre el riesgo cierto que implica desembocar en un proceso de intervención federal, ya que en ese caso vislumbró "un escenario sombrío" para la provincia.
En sus declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, Zuleta Puceiro fue muy crítico respecto de la decisión de retirar la candidatura a diputado de Marcelo Morandi. Según el consultor, "esa candidatura debería haber permanecido porque es de la UCR y no de Colazo, y fue producto de un proceso electoral interno". Dijo que "todo lo que quiebra ese tipo de procesos los deslegitima y le da a la política una impresión de provisoriedad, y le quita credibilidad a la gente". Afirmó que este tipo de "decisiones no deben interpretare sólo a la luz de los principios personales". Aún cuando reconoció que "los políticos tienen el derecho de hacer lo que quieran consigo mismos" les recordó que "también tienen que ver que las instituciones implican deberes y no sólo derechos". Es más, interpretó que "como todo elemento que le quite nitidez al juego institucional, lo que hace es echar un poco de combustible a un fuego que esta allí y que todo estamos tratando de apagar para que la provincia salga a delante y la crisis no llegue a un nivel insostenible".
En cuanto a qué partidos podrían beneficiarse electoralmente con la renuncia de Morandi, dijo no saberlo. "Un análisis apresurado podría decir que eso (por los votos) va para Bertone, pero eso sería ignorar que la gente vota con total independencia, y nadie tiene la vaca atada".

Etiquetas