a dirigencia del SUTEF interpretó el "apocalíptico" diagnóstico oficial entorno a la situación económica de la Provincia como una suerte de presión para que los legisladores adhieran a la ley de Responsabilidad Fiscal impulsada por la Nación, y como "condicionante" de la discusión del presupuesto 2006 para el sistema educativo que el Ejecutivo deberá tener con el sindicato.
La secretaria general del gremio docente, Andrea Cervantes, observó al respecto que "por suerte nosotros tenemos la posibilidad de hacer nuestras propias investigaciones, más allá de los dichos del ministro de Economía, (Raúl) Berrone".
La dirigente recordó que durante la reunión que mantuvieran con el titular de Economía de la Provincia, el viernes de la semana pasada, "manifestó que la recaudación del Estado fueguino por todo concepto era de 49 millones de pesos; y nosotros hemos podido averiguar que en este mes, sólo en materia de coparticipación, y sin hablar de regalías hidrocarburíferas y otras recaudaciones, han ingresado 34 millones de pesos".
"No coincidimos"
Tras señalar que la masa salarial en todo el Estado provincial asciende actualmente a "31 millones de pesos", la titular del SUTEF anotó que "obviamente no coincidimos con el tétrico panorama mostrado por Berrone", más allá de reconocer que "ha habido un desmanejo en la administración, porque de lo contrario no estaríamos en este momento con el gobernador suspendido, y con el vice a cargo del Ejecutivo".
Anotó incluso que "en el diario de hoy (ayer) se da cuenta de que la Provincia tuvo un ingreso de 64 millones hasta el momento. Así que no nos cierran, para nada, las aseveraciones del gobierno interino; y específicamente, en lo que tiene que ver con Educación, nosotros, sin tomar los excedentes presupuestarios, el área cuenta con una partida de 190 millones y se han gastado 134 millones. Así que restan casi 60 millones que no sabemos dónde están".
Hecha esta observación, sostuvo la necesidad de "que se realice una investigación para determinar dónde está ese dinero".
Estrategia "inaceptable"
De todos modos, Cervantes anotó que desde su sector se esperaba que los integrantes del gobierno transitorio "presenten un panorama apocalíptico; pero únicamente a los efectos de conseguir que de nuestra parte no se presionara mucho cuando comencemos a discutir el presupuesto educativo del próximo año; y también para lograr que la Legislatura adhiera a la ley de Responsabilidad Fiscal".
La gremialista desafió al titular de Economía a que "en todo caso presente la documentación que avale todos sus dichos en la próxima reunión que tengamos", para anotar que "estamos esperando que nos confirme el encuentro que, con carácter técnico, habíamos acordado para antes del 7 de noviembre, que sería la paritaria".
"Así que no vamos a aceptar que se nos condicione", advirtió, para señalar que la adhesión a la norma impulsada por la Nación "ya la estamos padeciendo con los compañeros de Córdoba, donde se determinó que el presupuesto 2006 sea igual al de este año. Así que no vamos a aceptar que se imponga un techo en función de los ingresos de la Provincia".
En ese sentido, ratificó el reclamo de que "se nos dé participación a la hora de elaborar el presupuesto del próximo año, en el marco de las negociaciones paritarias", recordando que "el ministro Berrone comprometió la presencia de Caballero, como paritario del Gobierno, que se aboque a la discusión con nosotros del aspecto técnico en materia económica".
Adelantó que el sindicato "no va a aceptar la discusión de un presupuesto en baja; máxime teniendo en cuenta "que nuestra Provincia está en condiciones de contar con un presupuesto mayor del que hoy tenemos, por todos los ingresos que registra en materia de coparticipación, regalías y otros conceptos".
Ante eventual destitución de Colazo Contra adelanto de las elecciones En otro orden de cosas, Cervantes rechazó la postura de algunos sectores políticos y sindicales que plantean adelantar las elecciones para el caso de que el gobernador Jorge Colazo sea destituido, y destacó que "la solución debe darse en el marco de esta Provincia, y ajustándose a lo que establece nuestra Constitución". |